San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero
San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero
Compartir:

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de cientos de trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.

Por Panorama Minero

La iniciativa contempla tareas de movimiento de suelos, instalación de geosintéticos y colocación de tuberías de polietileno de alta densidad. Iván Tropper, jefe de Proyecto de Milicic, destacó que esta es la tercera vez que la compañía se encarga de la instalación de geosintéticos en Veladero, una labor que ha permitido a la empresa “fortalecer su expertise y optimizar procesos”.

“Gracias a la experiencia adquirida, podemos organizar las tareas de manera más eficiente, formar supervisores propios y generar conocimiento técnico que enriquezca a la compañía”, explicó Tropper.

Por su parte, Agustín García Zalazar, gerente de Proyecto, subrayó los retos que plantea esta fase: “Con un pico de 500 colaboradores en el sitio y una logística que involucra cerca de 80 equipos, la coordinación es clave para cumplir con los tiempos previstos”.

La alta montaña presenta desafíos adicionales, como condiciones climáticas adversas y una topografía exigente que requieren estrategias técnicas precisas para garantizar la seguridad y la eficiencia.

Además, Gonzalo Vidal, del área de Recursos Humanos, destacó que la contratación prioritaria de trabajadores locales, provenientes de Jáchal, Iglesia y otras zonas de San Juan, refuerza el compromiso de Milicic con el desarrollo regional. Este enfoque también se extiende a los proveedores, con quienes la compañía fomenta alianzas estratégicas y mesas de diálogo para dinamizar la economía local.

Veladero, operada por Barrick y Shandong Gold, se encuentra a 156 kilómetros de Tudcum, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Este contexto añade complejidad logística, lo que obliga a prever cada detalle para minimizar riesgos e interrupciones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.