Barrick, en la búsqueda de un nuevo Veladero

Share:

El 18 de octubre, en lo que se ha convertido en un clásico trimestral de Barrick, el CEO Mark Bristow estuvo presente en la provincia de San Juan para presentar los resultados operativos y financieros. Importantes definiciones respecto al futuro de Veladero, el 2024 como fecha definitiva para el futuro de Lama, el modelo San Juan para atraer inversiones, la apuesta por el desarrollo local, la creación de alianzas, y una fuerte actividad exploratoria en San Juan y otras provincias de Argentina.


Con resultados por encima de las expectativas, Veladero tuvo un muy buen tercer trimestre. El CEO de Barrick comentó que Veladero, el emprendimiento situado en la provincia de San Juan en Joint Venture con Shandong Gold, cumplió con su plan de negocios trimestral, con una guía estimativa productiva anual para 2021 del orden de las 260.000 a 300.000 onzas.


“A partir de marzo 2020 tuvimos que enfrentar una crisis de black swan –Cisne Negro- o no esperada, y la respuesta a esto no fue siempre perfecta, porque no se sabía cómo operar, y en invierno arribamos a una crisis muy seria en Veladero producto de las cuarentenas. En ese momento nos encontrábamos abocados en la nueva infraestructura de procesos, así como con una construcción en Chile para disminuir la emisión de gases Co2, cambio de management. Ahora observamos que si todos cumplimos con los protocolos, podemos continuar avanzando”, precisó Bristow.


La máxima autoridad de Barrick abordó diferentes correspondientes al presente y futuro cercano de las actividades de la compañía que opera en Veladero, resaltando el modelo de negocios local: “Veladero ha estado operando por 16 años, y ha realizado una gran contribución económica a la Argentina y también a la provincia de San Juan. Esta provincia está comenzando a convertirse en un modelo de cómo atraer y manejar las inversiones mineras en la región


Seguridad, salud y medio ambiente


“Hemos demostrado que Veladero puede mejorar su seguridad, y estamos orgullosos de resaltar que es líder en seguridad dentro del portfolio de 13 minas que posee Barrick, sabiendo que estábamos en una mina con proyectos de capital e ingeniería que siempre traen riesgos aparejados”


Asimismo, Bristow puso énfasis en el hecho de que el 99,7% de los trabajadores se encuentran vacunados con 1ª dosis y 74% con 2ª dosis, en el marco de “excelentes avances coordinados con las autoridades sanitarias”, donde el Protocolo Covid-19 fue certificado por IRAM.


Otros conceptos observados y analizados incluyeron:


  • Cero incidentes ambientales registrables en 2021
  • Auditoría de recertificación ISO 14001 ejecutada sin hallazgos
  • Exportación de mercurio: 2º movimiento ejecutado en agosto
  • Mejora de las instalaciones, los equipos y el proceso en la planta de residuos, para potenciar el proceso de reciclaje
  • Comienzo de reciclaje de neumáticos fuera de ruta
  • Fuerte enfoque en la prevención y la seguridad en la conducción, donde todos los vehículos están siendo monitoreados por GPS
  • Desarrollo de una aplicación móvil para facilitar el Liderazgo de Seguridad Visible y registrar las interacciones de seguridad en el campo

Por cuanto al recurso hídrico, Bristow destacó: “La recirculación del agua que estamos utilizando es muy alta, de un 97%; el exceso de agua que tomamos del ambiente es equivalente a un pequeño productor agropecuario en unos cientos de hectáreas. Estamos trabajando en un reciclaje máximo del agua; y como parte de nuestro compromiso estamos invirtiendo en 7 sistemas de purificación y suministro de agua dentro de las comunidades, contamos con 2 más que se entregaron este año, y un compromiso para completar 11 adicionales. Además de proveer agua potable y segura, también lo hacemos con los productores: es nuestra contribución para gestionar el agua.”


Resultados de producción, superando las expectativas


La producción de oro acumulada en Veladero durante los primeros 9 meses fue de 222.000 onzas, valor que se mantiene por delante de lo previsto, del orden de las 260.000 a 300.000 onzas para 2021. En este sentido, el CEO de Barrick resaltó: “Estamos convencidos que superaremos esta cifra, y el objetivo es superar las 450.000 onzas en 2022. Esto demuestra que Veladero está creciendo rápidamente, para producir como lo hacía antes, extendiendo la vida de mano de los geólogos”.


El aumento de la producción aurífera está justificada por el inicio de la Fase 6, además de una mayor extracción de inventarios en las Fases 1 a 5: “creemos que tenemos una mejor metodología e ingeniería para desarrollar Veladero de una manera segura y responsable”.


Nuevos horizontes – El inicio de Fase 7


Una de las obras clave para el futuro de Veladero es el proyecto Fase 7, consistente en una expansión del nuevo valle de lixiviación, con los siguientes destacados:


  • Inicio de la construcción en el cuarto trimestre de 2021
  • Enfoque en la contratación de empresas locales

Acorde a lo informado por Barrick se espera que la Fase 7, con una inversión estimada en US$140 millones, genere unos 640 empleos en la construcción.


Línea Eléctrica y Disminución de consumo de CO2


Barrick completará las obras de conexión al sistema eléctrico de Chile a finales de octubre, lo que permitirá a Veladero dejar de operar la planta de generación diésel de alto costo ubicada en el sitio, implicando una significativa mejora de  los costos de producción – clave para buscar expandir la vida útil de la mina. 


La electrificación permitirá el ahorro de unos 23 millones de litros de combustible por año, cerca de 100.000 toneladas anuales de reducciones de emisiones de CO2 que contribuyen al objetivo de cero emisiones netas de Barrick para 2050.



Lama, con vista a una decisión definitiva en 2024 – La intención de sumar cobre


Bristow dejó en claro la relevancia de Argentina como destino de inversiones para buscar más recursos. A tal efecto, la compañía se ha embarcado en un importante plan exploratorio en la provincia de San Juan, particularmente en las áreas de Valle del Cura y Del Carmen. Asimismo, otras provincias se encuentran bajo el radar exploratorio de Barrick.


  • “El enfoque a corto plazo de Barrick es Lama y Pascua con el concepto de un complejo Lama-Veladero. Para ello, la inversión será del orden de los US$75 millones con 10 a 12 máquinas de perforación, incluyendo 75 puestos locales”.
  • “En el caso puntual de Lama, el objetivo es llegar a una decisión en 2024 para saber si podemos desarrollar esta zona como un complejo, para analizar el procesamiento en Veladero o tal vez en Lama, donde la planta no fue terminada”.
  • ”A este momento ya tenemos más de 10 años de vida útil en Veladero, lo que nos da tiempo para invertir en Lama y ver cómo podemos expandir la huella de Veladero. Al mismo tiempo continuaremos con las exploraciones en las extensiones de los activos de Veladero: creemos que hay potencial de extensión. No solo es intención de extender las operaciones de Veladero con Shandong, sino que estamos en la búsqueda de nuevos Veladeros para empezar este ciclo de inversiones nuevamente”.
  • “En nuestra imaginación podemos ver un complejo aurífero en el área Veladero-Lama; además de El Indio y Del Carmen, también estamos en la búsqueda de otras oportunidades fuera de la provincia de San Juan. Nuestro interés de inversión no se limita únicamente al oro, sino que también queremos apostar por el cobre. Si queremos un mundo más verde tenemos que apostar por el cobre.”
  • “También estamos trabajando en otros lugares de Argentina, como socios con los diferentes gobiernos provinciales y también con el gobierno nacional. Estamos comprometidos al largo plazo, tanto en la provincia de San Juan como el resto de Argentina.”

Potencial presencia de sistemas sulfurados en Veladero


“La planta de procesos de Lama está completa casi en un 80% y diseñada para procesar cualquier tipo de mineral, incluso minerales complejos como concentrados de oro con cobre, que no son fáciles de extraer. Al momento no tenemos mucho sulfuro en Veladero; el concepto es que si podemos probar un mínimo de 5 Moz de oro en la región por fuera de Veladero podríamos crear un complejo entre la planta Lama y Veladero, para así procesar cualquier tipo de metal / mineral. A tal efecto, hemos revisado toda la infraestructura, procesos, y el gran desafío es que nuestros geólogos cumplan con los objetivos.”


Iniciativas de Recursos Humanos


Fuerte impronta del empleo local. Así se podrían definir las iniciativas de Barrick en cuanto a Recursos Humanos: sobre un total de 4.192 trabajadores directos y contratistas, el 99% de los empleados es argentino, con un 90% de San Juan y 9% de otras provincias. En el plano local, el 24% de los empleados proviene de los departamentos Iglesia y Jáchal.


Otras iniciativas de Barrick en el plano de los Recursos Humanos incluyen:


  • Programa de Jóvenes Profesionales: 24 jóvenes ingenieros (15 son mujeres)
  • Curso de Operadoras de Camión: 17 mujeres en entrenamiento pasaron a la práctica en sitio, todas de la comunidad de Iglesia
  • Programa «Mujeres en la toma de decisiones», centrado en las mujeres que hoy lideran en áreas como Legales, Recursos Humanos, Servicios Técnicos, Procesos, Finanzas
  • Curso de Mecánicos en la Comunidad, con la presencia de 29 personas en entrenamiento desde Agosto 21, con 20 de estos procedentes de los departamentos Iglesia y Jáchal

“Como en toda operación de Barrick, en Veladero trabajamos con los sindicatos, quienes son parte de nuestras reuniones de gestión y de participación estratégica. Ahora tenemos a todas las personas en el equipo entendiendo el modelo de negocios, sabiendo donde están las brechas, y mi experiencia indica que los que están en la línea de fuego –los trabajadores- saben más que nosotros que estamos en la gerencia; seremos mejores si los escuchamos respecto a los desafíos de la operación”, destacó el CEO de Barrick.


Estrategia de Desarrollo de Proveedores Locales


Las iniciativas de Veladero para la creación de valor local incluyen:


  • Inclusión de cláusulas de contenido comunitario local en los contratos
  • Creación de un área de desarrollo de proveedores para San Juan
  • Trabajo continuo desde Relaciones Comunitarias con incubadoras de empresas
  • Segmentación de contratos previamente unificados
  • Presentación anticipada de ofertas de contratos a las cámaras de proveedores locales
  • Alianzas entre grandes proveedores mineros y talleres locales

La Evolución de proveedores en los 12 meses hasta el final del tercer trimestre de 2021 puede observarse en el siguiente gráfico, donde Barrick comenzó a contratar más proveedores locales, a la vez de mejorar las capacidades de negocios de los contratistas para poder cumplir con los estándares de la compañía.



Los gastos en bienes y servicios de las comunidades por US$18 millones representan a 79 proveedores, mientras que el total de la provincia de San Juan -US$156 millones- corresponde a 311 proveedores.


La creación de un área de desarrollo de proveedores enfocada a empresas provinciales, además del trabajo en comunidades, ha resultado en que licitaciones clave en 2021 fueran adjudicadas a empresas locales, para rubros como Transporte de larga distancia, Servicios de Salud en la mina, Laboratorio de la mina y estudios Covid-19, Seguridad y vigilancia, Mantenimiento en paradas de planta, Mantenimiento de camino minero, Ropa de trabajo, por solo citar algunos ítems.


No menos importante ha sido el desarrollo de talleres locales, con ejemplos concretos como Fabricación de tolvas para los camiones 793, Reparación o reconstrucción de las cabinas de los camiones 793, y mano de obra especializada para la reconstrucción de los camiones 793 en Veladero (6 realizadas)


Nuevo Fondo Fiduciario Fase 6


El mismo 18 de octubre, el CEO de Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, firmaron un acuerdo para la creación de un fondo fiduciario para proyectos de desarrollo comunitario.


El fondo se financiará con el 1,5% de las ventas de oro de la mina Veladero, que se estima en US$138 millones durante su vida útil actual, que se extiende más allá de 2030.


Los proyectos de desarrollo serán decididos conjuntamente por las comunidades, el Gobierno y Barrick. Bristow dijo que el nuevo fondo fiduciario representaba una oportunidad transformacional para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a Veladero y estaba en línea con la política global de Barrick de compartir los beneficios económicos creados por sus minas con todas las partes, y en particular con las comunidades anfitrionas.



Nueva Escuela Minera en las comunidades


Se trata de la primera escuela de minería de su tipo en Argentina que ofrecerá formación de base herramientas y habilidades, donde Barrick brindará asesoramiento para armar los contenidos y aportará instructores.


La Asociación Obrera Minera Argentina –AOMA- será el anfitrión de la escuela en sus oficinas en las comunidades (San Juan, Jáchal e Iglesia), y el Ministerio de Minería financiará becas para los participantes.


Atento a las necesidades observadas, el primer enfoque acordado será capacitar a personas para para operar los equipos de perforación.


Impacto del Veladero en la creación de valor en el país (imagen en recuadro)


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.