Blue Sky Expands Mineralized Zone at Amarillo Grande Project

Share:

Blue Sky Uranium Corp. advised that initial analytical results from the Phase II reverse circulation (RC) drilling program confirm the previously reported significant expansion of the uranium-vanadium mineralized system at the Ivana target on its 100% owned Amarillo Grande uranium-vanadium project, in Rio Negro Province.

Highlights of drill intercepts with strong uranium mineralization include:

  • 1,131 ppm U3O8 over 5 m within 431 ppm U3O8 over 15 m in AGI-0170
  • 1,030 ppm U3O8 over 5 m within 431 ppm U3O8 over 14 m in AGI-0169

«The initial assays of the second phase of the program confirm our field observations that we are continuing to significantly expand the known uranium-rich system at Ivana«, stated Nikolaos Cacos, Blue Sky President & CEO. «The exploration program has added a potential expansion of more than two kilometres to the recently defined greater than two-kilometre-long uranium-rich corridor

The Phase II program is planned to include up to 3,000 metres of both extension testing and infill drilling with a goal of resource delineation. Broader exploration will include additional geophysical surveying to the west and south, followed by auger testing in areas of interest. Metallurgical testwork is also underway on material from Ivana, and the Company plans to initiate baseline environmental testing.

 

Program Details

Results from the current program have extended the two-kilometre-long near-surface strongly mineralized corridor defined in the Phase I program by an additional two kilometres to the south, at the Ivana target. The previously defined corridor is between 200 and >400 metres wide, up to 20 metres thick, with grades as high as 3,136 ppm U3O8 over one metre. The Phase II RC drill results received to date are from holes 159 through 193, which total 428 metres. The near-surface uranium mineralization in the core of the mineralized corridor is associated with fine-grained dark coloured mineral(s), in the process of being identified, and pyrite hosted by medium-grained partially indurated sandstones with abundant organic matter; carnotite mineralization is observed in areas peripheral to the strongly mineralized corridor core. Grades range from 2 ppm to 2,058 ppm U3O8 (AGI-0169) at depths ranging from surface and 22 metres; corridor width is interpreted as being consistent with the previously defined segment (200 to 400 metres). Between holes AGI-0137 and AGI-0186 the thickness of the mineralized intervals detected is highly consistent, ranging from 11 to 16 metres over a horizontal distance of approximately 1.2 kilometres. A 400 x 200 metre depression, currently partially water-filled, occurs in the area where the strongly mineralized corridor changes direction from northeast to southeast trending. Step-out hole AGI-0180, located 1.1 kilometres to the south of the southeast-trending strongly mineralized corridor, includes 7 metres averaging 109 ppm U3O8 and could represent a significant extension to the southeast that will require further drilling to confirm.

 

About the Amarillo Grande Project

This new uranium district was first identified, staked and underwent preliminary exploration by Blue Sky from 2007 to 2012 as part of the Grosso Group’s strategy of adding alternative energy focus to its successful portfolio of metals exploration companies. The proximity of several major targets suggests that if resources are delineated a central processing facility would be envisioned. The area is flat-lying, semi-arid and accessible year-round, with nearby rail, power and port access.

Mineralization identified to date at Amarillo Grande has characteristics of sandstone-type and surficial-type uranium-vanadium deposits. The sandstone-type deposit is related to a braided fluvial system comprising a potentially district-size «roll front» system. Uranium minerals are present in the porous of poorly-consolidated sandstones and conglomerates. In surficial-type uranium deposits, carnotite mineralization coats loosely consolidated pebbles of sandstone and conglomerates. Carnotite is amenable to leaching, and preliminary metallurgical work at the project indicates that the mineralized material can be upgraded using a very simple wet screening method. The near-surface mineralization, ability to locally upgrade, amenability to leaching and central processing possibility suggest a potentially low-cost development scenario for a future deposit.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.