CAPMIN: Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021

Share:

El día martes se realizó la Presentación de Prodepro 2021 (Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021) para los socios de CAPMIN


La presentación y la capacitación estuvo a cargo de Nicolás Puebla, Director del Programa Nacional del Desarrollo de Proveedores, de Cecilia Alonso y de Gustavo Carral que pertenecen al equipo que está trabajando con el sector de minería y Matías Baglietto de Capmin  fue el moderador.


En esta oportunidad, la capacitación fue específicamente para los proveedores mineros (socios de CAPMIN).


Como se adelantó la semana pasada, en esta oportunidad se lanzó la convocatoria 2021 que estará abierta hasta el 31 de agosto (último día en que se recibirán proyectos).


Es dable recordar que se viene ejecutando parte del presupuesto de este año con proyectos que quedaron pendientes el año pasado o sea que se destinó una parte del presupuesto actual a estos  proyectos.


Según expresó Nicolás Puebla, “para esta convocatoria de 2021 hay cambios en relación al año pasado”. Estos son: “los beneficios aumentan y ANR pasa de 30 a 40 millones de pesos de tope por proyecto y si es asociativo pasa de 60 a 80 millones; se estableció un beneficio adicional por cuestiones de género; la cobertura del programa a los  bienes de capital si es que se adicionan mujeres y a otras entidades no binarias en la contratación de la empresa luego de haber terminado el proyecto pasa  a un 75% (la cobertura era de un 70% de los bienes de capital ) y se agrega, también, una evaluación inicial, una grilla para tratar que sigan adelante los proyectos que tengan mayor impacto en cada cadena de valor, indicó el Director del Programa Nacional del Desarrollo de Proveedores. “Se va a hacer una grilla a medida que van llegando los proyectos. Los que pasen 60 puntos, pasan a evaluación del INTI”, aclaró.


Lo que busca el programa de Desarrollo de Proveedores es impulsar a empresas industriales y de servicios industriales a profundizar aún más la industrialización y la diversificación de la matriz productiva del país, fortaleciendo el valor agregado y la generación de empleo de calidad.


Como se dijo en su momento, hay diferentes sectores estratégicos para la convocatoria de este año y en lo que se refiere a la minería sigue siendo la misma cadena donde entra tanto la minería  metalífera como todo lo que es la cadena de valor de la explotación del litio.  “Seguimos en el mismo sendero de los años anteriores”, enfatizó.


En este año, el presupuesto destinado para todas las convocatorias va a ser de $ 2300 millones (no tenía el presupuesto para el sector minero específicamente) pero minería e hidrocarburos son los sectores que mayores fondos tienen dentro de los ocho sectores.


A los ocho sectores se les van a anexar 3 más, que están por salir y que son:


  • Fundidores
  • Proveedores de YPF
  • Proyectos estratégicos

En total van a hacer 11 convocatorias.


Al finalizar, aclaró algunas dudas muy concretas en referencia a la acreditación al Programa Nacional del Desarrollo de Proveedores:


  • En el 2020 fueron aprobados dos o tres proyectos con el formato “Cliente –Proveedor”, pero al “final se presentaron más y en esta nueva aplicación de la convocatoria 2020 hay alrededor de 7 proyectos más”.
  • Para la industria minera se recibió una carta de intención de la empresa Barrick Gold (minera Andina del Sol, fue el caso testigo) y ahora con la aplicación “Cliente – Proveedor”, salió la de YPF y Toyota.

Ejemplo de datos a tener en cuenta “con respecto a Cliente-Proveedor:


  • Puede ser entre una minera y su proveedor. También puede ser hacia atrás, puede ser un proveedor de una minera con un proveedor propio. Entre empresas de menor porte es más sencillo y, a veces, es necesario desarrollar un proveedor para sustituir importaciones o para mejorar la calidad de un producto intermedio.”
  • “Siempre la empresa que se presenta al programa es la proveedora NO el cliente”, aclararon. 
  • Con respecto a los bienes de Capital para ANR, “no vale nada que tenga ruedas pero ¡ojo! que hay bienes que aplican como por ejemplo auto-elevadores, plumas, eso se podría cubrir”, indicaron. En estas oportunidades, “se verá  caso por caso”.
  • “Solamente se puede otorgar una sola herramienta para un proyecto en particular.” “Lo que se busca es que se circunscriba a una sola cadena de valor, porque hay asignación presupuestaria para cada cadena de valor. Hay que apuntar siempre a una cadena de valor la que sea más representativa para que la evaluación sea lo más importante». “En el formulario hay que elegir un solo sector”, reiteraron.

  • Con respecto a los capitales de la empresa, pueden ser capitales mixtos pero sí o sí tienen que:

  • Estar radicado en Argentina
  • Un año de actividad económica continua, por lo menos,
  • Registración en la AFIP como empresa industrial o de servicios industriales
  • Estar inscripta en la red de proveedores.
  • Dirección www.redepro.gob.ar 

No olvidar: “cuando se presenta como cliente proveedor no puede haber ningún tipo de relación entre las empresas,  tanto familiar como de grupo.”


  • ”Este programa se aplica para todas las provincia de la Argentina.”
  • Tiempos de formato Cliente – Proveedor: “Se recomienda que las empresas pongan en el formulario la máxima duración, que son 24 meses, porque en el medio puede haber demoras,  para que no se tengan que pedir prórrogas.”

  • Con respecto a la evaluación de la diversidad de los recursos humanos dentro de la empresa: “la empresa tiene que completar el formulario (F2) en forma de declaración jurada sobre la distribución del personal.
  • Se aclaró: “cuando se habla de incluir entidades no binarias tiene que ver con una decisión de visibilización de otras identidades, es decir otras personas que no se reconocen mujer ni hombre, no tiene que ver con otro tipo de preferencias, sino con la identidad de la persona”.

“No hay que relevar o indagar  al personal”. “Sí, hay que identificar identidad femenina dentro del relevamiento.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.