CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”

CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”
CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”
Share:

Con motivo de la inauguración de la sede de la CAPRIMSA –Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan-, su presidente Fernando Godoy refiere al surgimiento de esta institución, destaca una postura apolítica, con miembros más pequeños y otros más grandes, pero con el firme objetivo de trabajar: “Hemos comenzado desde abajo, siempre peleando por una comunidad con un bienestar mejor, de lo que denomino el empleo nuevo del hombre puesto en mina, y con ello refiero al caso del ascenso de 40 personas de Jáchal a mina Veladero, quedando Barrick impresionado porque lo hicimos en solo 3 días, y es el caso de una pequeña empresa familiar que provee servicios médicos, estudios y radiología con reclutamiento en Jáchal. Además de ese reclutamiento, capacitamos al hombre puesto en mina: ese es el trabajo y esfuerzo, dejando de lado nuestras empresas pero tratando de participar y unirnos como socios. En concreto, con CAPRIMSA hemos cambiado nuestra vida laboral.”


“Hemos venido a llenar un espacio; planteamos la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) en los artículos que hacen a  Veladero y Gualcamayo, y queremos una declaración parecida para la zona de impacto e influencia de Iglesia y Jáchal para el proyecto Josemaría. La DIA es el amparo y resguardo del proveedor y ciudadano de la comunidad.”


“Cuando se participa de la Mesa de Desarrollo Nacional definimos para la próxima ley minera el término comunidad, que es donde está el impacto del proyecto minero. Queremos que se desarrollen las personas y los proveedores; con alianzas y asociativismo, y también creemos que hay grandes contratos que deben hacer las grandes empresas, pero también decimos que no queremos ser empleados de las grandes empresas, lo que queremos es una participación del total para poder desarrollarnos como proveedores.”


Asociativismo como forma de trabajo


“Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo. Este es el caso de una  licitación donde siempre participaban grandes empresas: desde nuestro planteo, y con el agradecimiento al Ministerio de Minería de San Juan y al Secretario de Minería de la Nación Dr. Alberto Hensel, se plasma esto. Con esa voluntad política se realiza una apertura, instancia donde la operadora se encuentra con 3 pymes unidas en un consorcio minero. El sector legal de Barrick  lo aceptó y ahora estamos licitando uno de los contratos más grandes de Veladero. Eso marca un antes y después, porque antes no ocurría, entendemos que podemos prestar un muy buen servicio, y además somos empresas locales convencidos de que el derrame socioeconómico será local.”


Cooperación con otras cámaras – El caso CAPMIN


“En la actualidad, la CAPRIMSA está conformada por más de 80 asociados, y vamos sumando nuevos miembros casi todos los días. Lo importante es que tenemos un Acta de Cooperación con la Cámara de Proveedores de Iglesia –compuesta por más de 40 miembros-; y también de Calingasta -unas 20 organizaciones. Son organizaciones diferenciadas, pero trabajamos en su columna vertebral fuertemente en puntos que coincidimos. Allí tenemos más de 150 proveedores solo de la provincia de San Juan.”


”También hemos conformado una alianza con CAPMIN, que cuenta con más de 80 socios: tienen capacidad de obra para realizar los grandes contratos, y nosotros estamos en San Juan. De esta manera podemos traccionar, se han dado cuenta de ello y hemos realizado la mesa de negociación. En las mismas se ha afirmado que la idea, con el apoyo de la Secretaría de Minería de la Nación, es que tenemos que traccionar entre la mediana empresa y la chica, entre la mediana y la gran empresa. .. De esta manera se encuentra el desarrollo genuino, la trazabilidad del trabajo, cuando antes no existía.”


“Hoy trabajamos en la comunidad, en el desarrollo de las ligas locales de futbol, plantas potabilizadoras donde no las hay. En resumen, buscamos la tracción de los sectores públicos y privados con el operador minero por el bien de todos: política, proveedor, comunidad, operador que es el compromiso legal que poseen en la DIA.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.