Cauchari-Olaroz comenzará producción en 2021

Cauchari-Olaroz comenzará producción en 2021
Cauchari-Olaroz comenzará producción en 2021
Compartir:

Localizado en el noroeste de Argentina, específicamente en la puna jujeña, Cauchari-Olaroz se sitúa en el Salar de Olaroz y el Salar de Cauchari, adyacente a Olaroz –el centro productivo de Orocobre Limited- el cual se encuentra en producción desde 2015. El emprendimiento gerenciado por Minera Exar S.A. –un Joint Venture entre Lithium Americas y Ganfeng Lithium- cuenta con excelente infraestructura: tendido de gas natural de alta presión a 52 km, línea de transmisión eléctrica de 345 Kv a 60 km, proyecto solar Cauchari de 300 MW inmediatamente al sur, y campamento permanente. 

Al momento se han determinado reservas probadas y probables por 2 MT de LCE -carbonato de litio equivalente- con una ley promedio de 607 mg/l de litio, sumado a 19,8 Mt de LCE con una ley de promedio de 592 mg/l de litio en la categoría de recursos medidos e indicados.

La compañía ha informado su expectativa de completar la construcción de Cauchari-Olaroz para comienzos de 2021, considerando el impacto de la pandemia COVID-19); este centro productivo se convertirá en el próximo proyecto de producción de litio a partir de salmuera de Argentina con un bajo costo operativo.

Las estimaciones indican una producción anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio, así como una vida útil de 40 años. El CAPEX total del proyecto está estimado en el orden de los US$565 millones: en el marco de los resultados correspondientes al primer trimestre, Lithium Americas informó que la construcción se encontraba completa en un 40%, con US$373 millones (66%) del CAPEX comprometidos, incluyendo US$249 millones (44%) ya erogados.

“Si bien seguimos totalmente comprometidos con la producción de nuestros dos proyectos y comenzamos a reanudar las actividades en Argentina, nuestra principal prioridad continuarán siendo la salud y la seguridad de nuestros empleados, sus familias y las comunidades en las que operamos”, informó Jon Evans, CEO de Lithium Americas, en el marco de los anuncios de los resultados del primer trimestre. “Estoy orgulloso de la forma en que nuestros empleados y todas nuestras partes interesadas han respondido a estos tiempos sin precedentes y sigo confiando en que lo superaremos juntos. Hemos estado apoyando activamente los esfuerzos de la provincia de Jujuy y continuaremos haciéndolo”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.