Cerro Negro avanza con la incorporación de equipos remotos y otras tecnologías de vanguardia

Cerro Negro avanza con la incorporación de equipos remotos y otras tecnologías de vanguardia
Cerro Negro avanza con la incorporación de equipos remotos y otras tecnologías de vanguardia
Share:
Newmont suma iniciativas enfocadas en el desarrollo económico y social de la zona de influencia, a la vez de avanzar con actividades exploratorias para prolongar la vida útil de la mina. Los detalles a cargo de María Eugenia Sampalione.

María Eugenia Sampalione 300x300-03.jpg


¿Desde la llegada de Newmont a la provincia de Santa Cruz, cómo ha contribuido con el desarrollo de la provincia?

Desde la llegada de Newmont a la provincia de Santa Cruz, hemos implementado una serie de iniciativas enfocadas en el desarrollo económico y social de Perito Moreno y otras zonas de influencia. Estas iniciativas abarcan áreas clave como la educación, la capacitación, el desarrollo urbano y la salud, siempre con el objetivo de contribuir de manera sostenible al progreso de la región.

Nuestra contribución se guía por cuatro pilares fundamentales: Educación, Salud, Desarrollo Productivo e Infraestructura, y Desarrollo Social y Cultural. Estas áreas fueron identificadas siguiendo el Informe de Territorialidad elaborado por el BID y en alineación con nuestra visión de sostenibilidad. A través de estudios de base y la planificación estratégica con la comunidad, definimos nuestras acciones priorizando aquellas que generen valor sostenible y que puedan catalizar el desarrollo independiente de nuestro negocio.

Un ejemplo destacado de nuestro compromiso es el aporte mensual desde su creación, en 2016, al Fideicomiso Provincial Unirse y el aporte extraordinario de US$36 millones para la construcción de una Línea Eléctrica de Alta Tensión, que proporcionará energía y fibra óptica a las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos, mejorando significativamente la situación energética de la zona, que actualmente depende de gasoil.

Durante 2023, los aportes de Newmont al Fideicomiso UNIRSE ascendieron a US$5,4 millones, y en concepto de regalías un total de US$12,6 millones. Además, el Fideicomiso Municipal Perito Moreno que tuvo un aporte de US$1,3 millones para 2023, destinado exclusivamente a proyectos de infraestructura en Perito Moreno.

Durante el primer semestre de 2024, las contribuciones de Newmont al desarrollo provincial en concepto de Fidecomiso Unirse, ascienden a US$5,2 millones, incluye un nuevo aporte extraordinario de US$3 millones para la finalización de la obra de Línea Eléctrica de Alta Tensión, en materia de regalías el aporte asciende, para este mismo período, a US$5,8 millones. En cuanto al Fideicomiso Municipal, los aportes fueron en el orden de US$679 mil.

En todo lo que hacemos, Newmont actúa como catalizador del desarrollo económico, cumpliendo nuestros compromisos con liderazgo y ética. Respetamos las costumbres, culturas y leyes locales, creando un entorno inclusivo donde nuestros empleados y la comunidad pueden contribuir y desarrollarse, agregando valor a nuestra estrategia y mejorando la calidad de vida en las comunidades donde operamos.

El método de explotación en Cerro Negro requiere de inversiones en ampliaciones, ¿el RIGI facilita la materialización de las mismas?

El método de explotación en Cerro Negro puede requerir inversiones en ampliaciones, y estamos evaluando si el RIGI podría facilitar la realización de estas inversiones. El RIGI ofrece incentivos que podrían contribuir a maximizar el valor y la vida útil de nuestra mina, apoyando así el crecimiento sostenible y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, estamos analizando todas las opciones disponibles para asegurarnos de que cualquier inversión futura sea beneficiosa para la operación y la comunidad.

Desde la llegada de Newmont a Santa Cruz, ¿cómo trabajaron en relación a la actividad exploratoria y cuál ha sido la inversión?

Desde 2019, hemos emprendido una ambiciosa serie de proyectos de exploración con el objetivo de expandir y prolongar significativamente la vida útil de Cerro Negro. Estas iniciativas, que han implicado una inversión sustancial, son una clara manifestación de nuestro firme compromiso con el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo. La exploración ininterrumpida es esencial para descubrir nuevos recursos, lo que asegura no solo el futuro de nuestra mina, sino también el bienestar de la comunidad que depende de ella.

Nuestro enfoque en exploración está centrado en la identificación de nuevas áreas de mineralización y en la optimización de las reservas actuales. Este enfoque proactivo garantiza no solo la continuidad de nuestras operaciones, sino que también impulsa el desarrollo económico regional. Estamos dedicados a mantener una comunicación transparente y abierta sobre cada uno de nuestros proyectos, asegurando que todos los interesados estén plenamente informados y alineados con nuestros avances.

¿Cuál es la relación entre la cultura organizacional y la innovación en Newmont? ¿Cuáles son los factores claves para potenciar la cultura de innovación? ¿Qué cambios se presentan en la mina en cuanto a equipos remotos y tecnología de avanzada?

Newmont basa su cultura organizacional sobre 5 valores clave: seguridad, sustentabilidad, responsabilidad, inclusión e integridad. Vivir y practicar cada día estos valores definitivamente ayudan a construir una cultura organizacional que fomenta la innovación y nos permite prosperar en un entorno en constante evolución.

En Newmont pensamos en 5 factores clave para que esta relación sea armoniosa y poderosa:

• Fomento de la creatividad y la colaboración: Una cultura organizacional que valora la innovación debe fomentar la creatividad y la colaboración entre los miembros del equipo. La inclusión en la toma de decisiones y la apertura a diferentes perspectivas estimulan la generación de soluciones innovadoras y la implementación de ideas disruptivas.

• Cultura de aprendizaje y experimentación: Para impulsar la innovación, tenemos que estar dispuestos a asumir riesgos calculados y promover la instancia de aprender de los errores. La seguridad y la responsabilidad son fundamentales en este aspecto, ya que los empleados deben sentirse seguros para proponer nuevas ideas y experimentar, al mismo tiempo que se mantienen responsables de sus acciones y decisiones.

• Apoyo de la alta dirección: La innovación requiere un respaldo sólido por parte de la alta dirección ya que implica asignar recursos adecuados, establecer metas claras y reconocer y recompensar los esfuerzos innovadores. El liderazgo comprometido y el apoyo constante son fundamentales para crear una cultura que valore y promueva la innovación.

• Comunicación abierta y transparente: Una cultura organizacional que promueva la innovación debe tener una comunicación abierta y transparente. Esto implica facilitar la comunicación entre los equipos y los niveles jerárquicos, así como compartir información relevante y alentar la retroalimentación constructiva.

Enfoque en la sustentabilidad y la responsabilidad social: Una cultura organizacional que se preocupa por la sustentabilidad y la responsabilidad debe incluir la innovación como parte de su estrategia para abordar los desafíos medioambientales y sociales. Esto implica impulsar la innovación en soluciones sostenibles, desarrollar prácticas y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental, y promover la responsabilidad social corporativa.

Por otra parte, estamos integrando tecnología avanzada como parte fundamental de nuestra estrategia operativa en Cerro Negro. Esto incluye inversiones planificadas en automatización, análisis de datos y tecnologías de minería sustentable, con el objetivo de mejorar nuestra eficiencia y reducir nuestro impacto ambiental. Cerro Negro ya ha adoptado tecnologías innovadoras en Argentina cuando en 2022 implementamos el primer sistema de teleoperación de equipamiento de carga desde superficie y continuaremos avanzando en esta dirección, incorporando equipos remotos y otras tecnologías de vanguardia.

Entre los cambios que estamos implementando, se encuentran la instalación de sistemas de monitoreo en tiempo real y la adopción de tecnologías de extracción más limpias y eficientes. También estamos desarrollando programas de capacitación para nuestros empleados en el uso de estas nuevas tecnologías. Nuestro compromiso es liderar en la adopción de soluciones tecnológicas que no solo aumenten nuestra productividad, sino que también refuercen nuestra sostenibilidad y responsabilidad ambiental en todas nuestras operaciones.

¿Cuál es la participación de la mujer en Cerro Negro?

En Newmont Cerro Negro, la participación de la mujer es un aspecto clave de nuestra fuerza laboral. Actualmente, el 12,7% de nuestros colaboradores son mujeres, quienes desempeñan roles en diversas áreas, desde puestos operativos hasta cargos de liderazgo. Este porcentaje es parte de un equipo total de 1.510 empleados directos y más de 4.800 personas que trabajan indirectamente con nosotros. Nos enorgullece reflejar nuestro compromiso con la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, promoviendo un entorno donde las mujeres tienen un papel activo y fundamental en todas nuestras operaciones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.