Compañía Minera Aguilar aplicó el protocolo de salud ante la detección temprana de 4 casos positivos de Covid-19

Share:

Compañía Minera Aguilar dio cumplimiento al Manual de Salud y Bioseguridad por la Emergencia Sanitaria de público conocimiento, ante la detección temprana de cuatro colaboradores con resultado positivo de coronavirus.


Las autoridades sanitarias de la provincia de Jujuy fueron debidamente informadas de la situación, a fin de coordinar esfuerzos conjuntos, tal como se viene haciendo desde el comienzo de la pandemia, señalaron desde la compañía en un reciente comunicado.


En el marco de los controles sanitarios que realiza Minera Aguilar a sus trabajadores antes del ingreso a la operación minera, cuatro colaboradores que se encontraban el 21 de julio en San Salvador de Jujuy dieron positivo de COVID-19 antes de emprender el viaje hacia el yacimiento. Se trata de tres operarios y un empleado de una empresa contratista que realiza traslados.


En cumplimiento del protocolo, los empleados con Test PCR positivo para COVID-19 fueron inmediatamente aislados en su lugar de residencia y se continuarán realizando los controles de salud correspondientes. Por lo tanto, serán reincorporados a la operación una vez que sean dados de alta por las autoridades sanitarias.


Compañía Minera Aguilar continuará realizando seguimiento y monitoreo de los casos detectados, además de realizar hisopados a otros trabajadores de manera preventiva. Hasta el momento ningún otro trabajador fue detectado con Test PCR positivo ni presentó síntomas compatibles con el virus COVID-19.


No obstante, se mantendrán guardias mínimas en la operación productiva durante el fin de semana para proceder con las tareas de limpieza, desinfección y reentrenamiento en protocolos.


Ante la situación de emergencia pública declarada en materia sanitaria, Compañía Minera Aguilar ha implementado las medidas recomendadas para preservar la salud de sus empleados y contratistas, fortaleciendo los controles y la prevención.


Para ingresar al yacimiento de Minera Aguilar, todos los trabajadores se realizan controles médicos. Entre ellos, se incluyen la DDJJ de Salud, el control de temperatura corporal y el test PCR exigidos en el Protocolo. Los mecanismos de prevención, al igual que los aplicables en la detección de casos sospechosos, se cumplieron en su totalidad y está funcionando adecuadamente.


“Minera Aguilar desea transmitir tranquilidad a los familiares de los trabajadores y a la comunidad. El manejo de este evento ha sido coordinado con las autoridades sanitarias y del Centro de Operaciones de Emergencias de Jujuy”, afirmaron.


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.