El último adiós a Daniel Meilán, baluarte de la minería argentina

El último adiós a Daniel Meilán, baluarte de la minería argentina
El último adiós a Daniel Meilán, baluarte de la minería argentina
Compartir:

El pasado viernes 8, la industria recibió la triste noticia del fallecimiento del Ing. Daniel Meilán, una figura central en el desarrollo minero argentino de las últimas décadas y quien fuera secretario de Minería de la Nación en 2015 y subsecretario de Minería entre 1994 y 1999, período en que la actividad era apenas un sueño incipiente.

Geólogo e Ingeniero en Minas, articuló armoniosamente en todas sus gestiones el relacionamiento con los Estados Provinciales, dueños de los recursos, en la órbita del Consejo Federal de Minería, COFEMIN, como así también la Unidad de Control Minero Ambiental y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

Daniel Meilán fue además uno de los principales impulsores del Acuerdo Federal Minero, desde el cual buscaba trazar una impronta de unidad en torno a cómo desarrollar los recursos minerales en el país, y también de la Ley de Inversiones Mineras, otro de los instrumentos centrales con los que cuenta la industria en Argentina.

Los mensajes de despedida a Daniel Meilán

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA)

Cámara Minera de San Juan (CMSJ)

Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN)

Consejo Federal de Minería (COFEMIN)

Women in Mining Argentina (WiM Argentina)

Dr. Jorge Patricio Jones

Geól. Eddy Lavandaio

Ing. Hugo Nielson


Geól. Roberto Sarudiansky



Geól. Eduardo Rosello

Dr. Hernán Celorrio

Ing. Rodolfo Micone, ex ministro de Minería de Catamarca y ex Pte. COFEMIN

Sr. Joseph Grosso, Grosso Group

Dr. Horacio Jouliá

Ing. Tomás de Pablos, Liex S.A

Dra. Beatriz Krom

Sr. Sergio Goldemberg

Lic. Sergio Rotondo, Golden Mining S.A

Sr. Sergio Hernández, APRIMIN Chile

Sr. Hernán Vera

Pregón Minero

http://www.editorialrn.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=31674:siempre-en-nuestro-recuerdo&catid=14:nacional&Itemid=599

Mining Press

http://miningpress.com/nota/334698/radio-adios-a-daniel-meilan-las-reflexiones-bosque-nielson-martinez-hernandez-y-rotondo

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.