El surtidor con control de flota y el tanque horizontal, el tándem que se impone con la más alta tecnología

Share:

El primero es un equipo inteligente que permite administrar y analizar el consumo de combustible a una empresa. Su formato y sus funciones de despacho hacen que el surtidor sea similar a uno de estación de servicio en sus versiones simple y doble o de dos mangueras. Además, los tanques ofrecen diferentes capacidades y son fácilmente transportables.


La innovación es uno de los aspectos que las compañías miran con atención a la hora de invertir. Y la evolución llegó al surtidor con control de flota, complemento ideal del tanque horizontal. La tecnología en ambos equipos pisa fuerte en el rubro por las facilidades ofrecidas: desde los tiempos y la calidad, hasta la comodidad para el transporte.


En relación a esto, Pablo Capuano, Gerente Comercial de Bertotto Boglione, explicó cuáles son las bondades que ofrecen los tanques aéreos horizontales. “Son de formato cilíndrico y se construyen en chapa de acero al carbono con cabezales planos y pestañados, lo que proporciona mayor estructura. Cuentan con cuatro pies de apoyo para la colocación sobre una base plana y conexiones necesarias para venteo, telemedición, carga y descarga”, señaló. Y enseguida agregó: “Se incluye sobre el cabezal frontal una regla graduada para medición de volumen de líquido; se produce en capacidades desde los 5.000 a los 200.000 litros”.


Por su parte, Lucas Vesce, Ejecutivo de Ventas de la misma firma, brindó detalles sobre el surtidor con control de flota: “Tiene un sistema web 100% seguro y con acceso desde cualquier PC, con la opción de integración en su propio sistema administrativo. Tiene como registros principales la fecha, hora, cantidad de litros, usuario, odómetro, asignación de topes de cargas diarias o tope de litros por carga y, así, se reemplaza la antigua planilla que se completaba de forma manual y daba lugar a errores”, comentó.


Además, Vesce fue puntilloso para describir al surtidor. “En formato físico y en funciones de despacho de combustible es similar a uno de estación de servicio en sus versiones simple y doble o de dos mangueras. Este equipo es inteligente, permite administrar y analizar el consumo a una empresa”, apuntó.


Los tanques incluyen cáncamos de izaje para su para su fácil manipulación. Por sus medidas estándar, son productos que facilitan su traslado y movimiento. Capuano hizo hincapié en la adaptabilidad: “Se puede integrar a cualquier proyecto, desde conexión a surtidores estándar o surtidores con control de flotas para autocontrol del despacho en empresas, conexión con kits de bomba para carga (llenado) y descarga (despacho) a través de caudalímetro de control o para lo que el cliente realizar”.


Bertotto Boglione trabaja para que sus productos mejoren y avancen permanentemente para que sus clientes reciban lo mejor en relación precio-calidad del mercado. Con certificación de gestión de calidad ISO 9001, sus tanques se fabrican bajo normas internacionales y cumpliendo con las resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación. Más de 400 equipos instalados en todo el país con el respaldo técnico de la firma brindan tranquilidad y seguridad al momento de la elección de los tanques y los surtidores con control de flota.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.