Entrevista a MINSUD: comienza la segunda fase de perforación en el proyecto Chita Valley

Share:

PANORAMA MINERO entrevistó a Ramiro Massa, Presidente y CEO de Minsud Resources Corp., minera junior canadiense operadora del proyecto Chita Valley. Localizado en la provincia de San Juan, se trata de un emprendimiento con un recurso preliminar ya determinado que ha llamado la atención de la australiana South32 –un productor diversificado de minerales y metales con alcance global-, conformando una asociación para avanzar en forma conjunta. A la propiedad situada en la provincia cuyana, Minsud suma La Rosita, un proyecto localizado en el prolífico Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz.


  • El proyecto Chita Valley ha avanzado sostenidamente hasta cuantificar un recurso de 386 millones de libras de cobre, ¿cuáles son los próximos pasos a ejecutar por parte de Minsud?

Desde nuestra salida a la bolsa en 2011, al igual que muchas otras compañías de exploración, Minsud ha transitado un periodo de baja, debido principalmente a la caída en el precio de los metales. De esta forma, y superando las dificultades financieras, fue avanzando poco a poco en la medida que se fue consiguiendo financiamiento y de esta forma continuó explorando el target “Pórfido Sur” (PSU) dentro del proyecto Chita Valley. Se realizaron perforaciones de manera sistemática, de baja profundidad, delineando lo que hoy es nuestro recurso actual de 386 millones de libras de cobre, de las cuales 310,8 millones son de categoría indicado y 75,4 millones de categoría inferido. No obstante, es una amplia zona con características clásicas de alteración y estilos de mineralización diseminada de Cu-Mo-Ag-Au relacionados a pórfidos intrusivos y vetas epitermales asociadas que contienen Au- Ag y metales base. Además del área donde se encuentra ubicado el recurso del pórfido PSU, el proyecto está conformado por un clúster de pórfidos mineralizados como Chinchillones y Placetas, que aún deben continuar siendo testeados mediante la utilización de métodos de exploración sistemáticos multidisciplinarios.


Con fecha 1 de noviembre de 2019 Minsud firmó un acuerdo con la empresa South32 para explorar el proyecto Chita. Bajo el acuerdo, South32 proporcionará hasta la suma de (dólares canadienses) C$14 millones en aportes de capital a Minsud durante 4 años, esto es aproximadamente US$2,6 millones anuales, para las perforaciones y avance de la exploración minera en el proyecto. 



  • ¿Cómo se puede definir geológicamente al proyecto? ¿Qué tipo de similitudes tiene con otros pórfidos de Cu/Au?

El Proyecto Chita Valley forma un complejo de pórfidos e intrusivos terciarios, de unos 4 km de largo x 1,5 km de ancho aproximadamente, controlados estructuralmente a lo largo del valle de Chita. Incluye tres targets principales: Chita Sur (PSU), Chita Norte (PNO) (que constituyen ambos un solo sistema tipo pórfido separados por el valle de Chita), y Chinchillones (CHS), que es sistema de pórfido y brechas freáticas hidrotermales – freatomagmáticas. Chita Sur se presenta como un pórfido clásico de Cu-Mo, con alteración filica dominante sobre núcleos potásicos. En una etapa tardía, se desarrollan sobre estos cuerpos,  sistemas  de vetas hidrotermales, anómalas en Au-Ag de control E-O. Chita Norte constituye parte del sistema pórfido de Chita y es el próximo objetivo exploratorio de Minsud a iniciar durante Octubre 2020. Brechas Chinchillones corresponde a un sistema de brechas freatomagmáticas y vetas polimetálicas Zn-Pb sobre una cúpula de pórfido en profundidad. Las perforaciones completadas recientemente apoyan la idea de un colapso hidrotermal de estos sistemas polimetálicos sobre una cúpula porfídica con mineralización económica de Cu-Mo.


  • ¿Qué actividades se han realizado recientemente?

Durante la primera mitad del año los trabajos se concentraron principalmente en el área de Chinchillones, donde se completaron 6 nuevos pozos por un total de 3.559 metros. Estos pozos se definieron luego de completar 13 km de  geofísica IP, perfiles Polo Dipolo, los cuales fueron terminados en diciembre 2019. El programa de perforación se basó en estos resultados de geofísica, donde se identificó en el sector un posible sistema tipo pórfido y anomalías relacionadas a un ambiente epitermal. El objetivo fue determinar la presencia de cuerpos intrusivos mineralizados, en la zona cubierta del Valle de Chita.


Los resultados de este programa de exploraciones y la revisión de datos históricos, realizados en el área de Chinchillones, confirman la presencia de intrusivos cuarzo dioriticos, por más de 400 metros de profundidad, con el desarrollo de  vetilleo tipo porfido, en zonas de alteración filica dominante. Además, se confirman interceptos potencialmente económicos de mineralización polimetálica (Pb-Zn-Ag-Au) correspondientes al sistema epitermal colapsado sobre el intrusivo, cercana a la superficie. 


Posteriormente, durante Mayo – Junio se completó una segunda etapa de geofísica completando, en total, 13 líneas (68 km lineales), sobre las áreas de Chinchillones, Chita Sur y Pórfido Norte. Durante el mes de Octubre se comenzará una segunda fase de perforación que será anunciada en los próximos días.



  • En el área se localiza el target Chinchillones, ¿cuál es el grado de avance y qué similitudes tiene con Chita Valley?

El reciente trabajo de campo realizado en Chinchillones muestra la existencia de un sistema tipo pórfido y epitermal abierto hacia el Este y conectado con el Pórfido de Chita, ubicado a 2 kilómetros al Este.


Las áreas Chinchillones y Chita presentan grandes similitudes tanto geoquímicamente como estructuralmente y no descartamos que pudiera tratarse del mismo cuerpo, con distintos niveles de erosión. Las recientes perforaciones de Chinchillones son muy alentadoras, porque por un lado confirman la presencia de un pórfido oculto en Chinchillones, algo que hasta el momento no estaba claro. Sumado a la importante presencia de hidrotermalismo tipo polimetálico que confirman el trend E-O hacia Chita.


En este sentido, el grado de avance de Chinchillones es muy inferior al de Chita en cantidad de metros perforados, pero consideramos que con estos nuevos pozos debemos enfocarnos fuertemente hacia este nuevo target.


  • Minsud suscribió un acuerdo con una empresa major como South32, ¿en qué consiste dicho acuerdo?

Con fecha 1 de noviembre de 2019 Minsud firmó un acuerdo con la empresa South32 para explorar el proyecto Chita. South32 es una compañía listada en la bolsa de Australia, globalmente diversificada en minería y metales que produce bauxita, alúmina, aluminio, carbón metalúrgico y de energía, manganeso, níquel, plata, plomo y zinc en sus operaciones en Australia, Sudáfrica y América del Sur.


Bajo el acuerdo, South32 proporcionará hasta la suma de (dólares canadienses) C$ 14 millones en aportes de capital a Minsud durante 4 años, esto es aproximadamente US$2,6 millones anuales, para las perforaciones y avance de la exploración minera en el proyecto.  Luego de ese periodo, podrá ejercer una opción para adquirir el 50,1% de Minera Sud Argentina S.A., y continuar financiando la exploración hasta alcanzar el estudio de Pre-factibilidad (aproximadamente C$55 millones equivalente a US$42 millones), y posteriormente el Estudio de Factibilidad Bancable, para evaluar si es posible pasar a la construcción y producción del proyecto Chita.


  • En la provincia de Santa Cruz asoma un nuevo proyecto en la cartera de Minsud, ¿qué tareas se han ejecutado, y hacia dónde apuntan?

El proyecto La Rosita pertenece 100% a Minsud, está ubicado dentro del área de interés minero del Macizo del Deseado, en la Patagonia Argentina. Consiste principalmente en rocas volcánicas del Jurásico Medio y rocas sedimentarias y volcánicas más jóvenes del Cretácico y Terciario. Estas unidades albergan importantes depósitos de metales preciosos en la región. La mineralización es del tipo y carácter clasificado como epitermal de baja sulfuración, como lo demuestra la presencia de vetas que contienen texturas clásicas de relleno de cuarzo variable que incluyen bandas calcedónicas, sacáridas, coloformas y fragmentos de vetas brechadas. Los sistemas de vetas de metales preciosos epitermales en el distrito minero del Macizo del Deseado están ubicados a lo largo de tendencias estructurales distintivas del ONO y NNO próximas a los domos de riolita, cuyos parámetros geológicos también se encuentran en el proyecto La Rosita. Los principales trabajos realizados hasta el momento fueron: Geofísica IP cubriendo 12 kms lineales (11 líneas) Polo/dipolo, mapeos geológicos, Geofísica Mag cubriendo 16 kms2, 3,5 kms de trincheras mecánicas (51 trincheras). El proyecto se encuentra listo para comenzar a perforar, y Minsud actualmente está buscando un socio para recorrer los próximos pasos.


  • ¿Qué medidas se han llevado a cabo con motivo del Covid19? ¿Cuál es el compromiso de Minsud con el desarrollo comunitario?

Desde el inicio de la pandemia Minsud ha desarrollado un protocolo de Bioseguridad, con el fin de proteger la salud de los trabajadores, los contratistas, sus familias y las comunidades cercanas donde la empresa desarrolla sus actividades mineras. Recientemente dicho protocolo fue aprobado por el Ministerio de Minería de San Juan.


Adicionalmente, durante el año 2020 se aprobó un programa de relaciones comunitarias que tiene como objetivo trabajar en conjunto con la comunidad, aclarando sus inquietudes, identificando los temas que preocupen y buscando colaborar en la medida de las posibilidades financieras en todo lo que pueda ayudar a mejorar su calidad de vida. Se ha contratado a una responsable de relaciones comunitarias, que está trabajando en la implementación del Plan.


Recientemente hemos realizado una donación a los Centros de Atención Primaria de Salud en Villa Iglesia y Bella Vista, con el fin de contribuir a mejorar la atención primaria de la gente de la comunidad, y buscando reducir la necesidad de traslados a Rodeo. El plan de Relaciones Comunitarias no solo tiene foco en hacer donaciones, sino en hacer participar a la gente de lo que hacemos, invitarlos a conocer el proyecto y evacuar dudas, tener una empresa con puertas abiertas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.