La empresa, parte del grupo francés Eramet, anunció este jueves que ha concretado la primera exportación de carbonato de litio producido en la provincia de Salta, un insumo clave en la transición energética global. En julio pasado, la compañía había inaugurado su planta ante la presencia del gobernador Sáenz, la primera de su tipo en la región, convirtiéndose en el cuarto proyecto en alcanzar la fase productiva en Argentina tras los casos de Fénix, Olaroz y Caucharí-Olaroz.
Por Panorama Minero
Este primer envío, de 40 toneladas, partió desde el Salar Centenario-Ratones y recorrió 1.580 km hasta el Puerto de Rosario, consolidando una operación logística de alta precisión y convirtiendo a Salta formalmente en una provincia exportadora de carbonato de litio. “Este logro representa un punto de inflexión para nuestra compañía y para la provincia. Seguimos avanzando con un modelo industrial sustentable, basado en altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia”, destacó Alejandro Moro, CEO de Eramine, tras conocerse la noticia.
Ubicado a 4.000 metros de altitud en el departamento de Los Andes, el proyecto en el Salar Centenario-Ratones es una de las inversiones más relevantes en la industria del litio en Argentina, con US$870 millones destinados al desarrollo de esta primera fase en la que se prevé alcanzar una escala comercial de 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Su producción, basada en la extracción de salmuera del propio salar, está destinada al mercado internacional, contribuyendo a la oferta global de minerales estratégicos en un contexto clave para la industria minera.
Para garantizar la seguridad y trazabilidad de la logística, cada unidad de transporte cuenta con un sistema de monitoreo en tiempo real, asegurando eficiencia operativa y cumplimiento de los altos estándares de seguridad exigidos en el transporte de productos químicos de litio.
"Con esta primera exportación, Eramine reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria del litio en Argentina, promoviendo la innovación, la sustentabilidad y la integración del país en la cadena de valor global de los minerales estratégicos", agregaron desde la compañía.
Además de su impacto productivo, el proyecto ha impulsado de manera significativa la generación de empleo, tanto directo como indirecto, fortaleciendo así su contribución a la economía regional. Durante el pico de actividad en la etapa de construcción, Centenario-Ratones llegó a emplear hasta 3.000 personas y, según la palabra del gobernador Sáenz durante la inauguración de la planta, "habiendo culminado la fase de construcción, más de 1.500 personas son parte de la gran familia de Eramine, de los cuales un 80% corresponden a colaboradores salteños".
La planta de Eramine se distingue por su tecnología de extracción directa (DLE), un modelo en auge que difiere de la producción tradicional basada en pozas de evaporación, utilizada por distintas operaciones de envergadura dentro del Triángulo del Litio. Según la empresa, este método permite "alcanzar un rendimiento superior al 90% y reducir los tiempos de producción a una semana". Además, ampliaron que “esta tecnología representa un avance significativo respecto a los métodos convencionales de evaporación en salmuera, cuya eficiencia no supera el 50%”, consolidándose como una "apuesta por la innovación, la optimización del uso de los recursos naturales y el compromiso con la sostenibilidad ambiental", pilares de la minería moderna.
Eramine concreta la primera exportación de carbonato de litio producido en Salta
