Expomin confirma fecha para la realización de la principal exhibición y congreso internacional de la minería

Share:
  • La nueva edición, que se realizará entre el 25 y 29 de octubre de 2021, se hará en formato híbrido, con el objetivo de asegurar que todos puedan participar, si es que aún existiesen restricciones de desplazamiento en el mundo.
  • Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, sostuvo que “esta es una vitrina muy importante para discutir el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático”.
  • Mientras que el Ministro de Economía, Lucas Palacios destacó “que es una muy buena noticia que Expomin haya seguido en marcha en tiempos de pandemia, primero conectando al sector minero a través de la realización de una versión virtual en noviembre pasado, para finalmente concretar su edición presencial a fines de este año”.

Expomin, la exhibición de la minería más importante de Latinoamérica, confirma su fecha de realización entre el 25 y el 29 de octubre de este año en Espacio Riesco. De esta manera, la organización tiene por objetivo aportar a la reactivación de la economía y al desarrollo del país a través de la generación de oportunidades de negocios y la creación de más de 6000 empleos directos e indirectos que se producen en torno a la feria.


En esta nueva versión, Expomin tendrá un nuevo formato que será híbrido, es decir presencial y virtual. Esto hará posible que todos puedan participar en la exhibición desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, si es que para esa fecha aún hubiera restricciones de desplazamiento a nivel internacional. En este marco el gerente de Expomin, Francisco Sotomayor, explicó que en esta nueva edición habrá espacio para el networking, tanto en el recinto como a través de nuestra plataforma virtual Expomin Connect, lo que permitirá que expositores y visitantes interactúen en ambos formatos. Además, contaremos con una mayor cobertura nacional e internacional, habrá acceso a la exhibición en cualquier lugar y momento, tendremos stands personalizables en la versión presencial a través de código QR y permanente actualización en el stand virtual”.


Francisco Sotomayor agregó que “los asistentes al encuentro minero podrán agendar reuniones previas para realizarse en la plataforma virtual o en la feria. También disfrutar del Congreso Internacional en vivo en la exhibición, por streaming y on demand post evento a través de Expomin Connect, que además contará con un Marketplace abierto donde las empresas podrán exhibir productos y servicios con filtros de búsqueda rápida y avanzada para una fácil navegación, que también podrán apreciar en su visita al recinto”. Asimismo, sostuvo que la organización “tomará en conjunto con las autoridades todas las medidas de seguridad correspondientes para resguardar la salud de nuestros colaboradores, expositores, visitantes, aliados estratégicos y proveedores. Es por ello que durante los últimos meses hemos elaborado un robusto protocolo sanitario que será aplicado en octubre”.



El biministro de Energía y Minería y presidente honorario de Expomin, Juan Carlos Jobet, sostuvo que “esta es una vitrina muy importante para discutir el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático a través de la transición a las energías limpias, como la solar, eólica y el hidrógeno verde, así como el uso eficiente del agua. También será una instancia para impulsar nuevos proyectos de inversión y compartir experiencias en materia de innovación y buenas prácticas, considerando que el sector minero ha jugado y seguirá jugando un papel fundamental en el crecimiento económico del país. Siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, esperamos que esta nueva versión sea un éxito en su formato híbrido, presencial y virtual”.


En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, sostuvo “que es una muy buena noticia que Expomin haya seguido en marcha en tiempos de pandemia, primero conectando al sector minero a través de la realización de una versión virtual en noviembre pasado, para finalmente concretar su edición presencial a fines de este año, en la que se reunirá la comunidad empresarial e institucional donde se generan cientos de oportunidades de negocios claves para el desarrollo futuro del país”.


Asimismo, el secretario de Estado destacó que la exhibición cobra mayor relevancia en la actualidad, porque sin duda será un aporte a la reactivación económica en momentos que el país lo necesita. Ello, porque más del 70% de los expositores de la feria son pymes que se beneficiarán en este ecosistema donde se reúne y articula a la industria minera nacional e internacional”.


Congreso Internacional


La nueva edición de Expomin en formato híbrido también contempla en paralelo la realización del Congreso Internacional con un programa de conferencias que se realizará en formato presencial, pero además se transmitirá en vivo vía streaming entre el 25 y 29 de octubre. El contenido de los seminarios también quedará disponible on demand posterior al evento en la plataforma digital Expomin Connect.


El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, detalló que “los temas del Congreso estarán enfocados en la situación de la minería en Chile y la región y como ministerio pondremos énfasis en materias de energías renovables, reducción de emisiones y carbono neutral y el catastro de inversiones para el futuro del sector”.


El secretario de Estado recalcó que hoy “la minería está viviendo un proceso de grandes cambios, que necesitarán enormes inversiones para la incorporación de energías limpias, agua desalada y tecnologías de última generación a sus procesos. Esperamos que los proyectos que están aprobados inicien su construcción y que juntos cuidemos y proyectemos el liderazgo que Chile ostenta en la industria minera mundial”, agregó Jobet.


El encuentro espera contar con más de 50 relatores con paneles de discusión liderados por destacados panelistas de gobierno, industria y empresas tecnológicas provenientes de 15 países.


Contacto Prensa Expomin


Michelle Helguero


+56990162752


mhelguero@fisa.cl

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.