Genneia logra una nueva colocación de Obligación Negociable Verde por 15 millones de dólares

 Genneia logra una nueva colocación de Obligación Negociable Verde por 15 millones de dólares
 Genneia logra una nueva colocación de Obligación Negociable Verde por 15 millones de dólares
Share:

Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables de Argentina, colocó su 11° Obligación Negociable (ON) Verde por un monto equivalente a US$ 15 millones, habiendo recibido ofertas por más de US$ 89 millones. Una vez más, este logro subraya la robusta confianza que el mercado deposita en Genneia. Además de ser un referente en este campo, la empresa se compromete activamente en la creación de valor para todos los grupos de interés, al mismo tiempo que trabaja constantemente en acciones orientadas a preservar el medio ambiente.


Esta nueva Obligación Negociable (ON) se integrará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA, marcando la décima primera inclusión de bonos verdes de Genneia en dicho panel. Con esta acción, la empresa refuerza su posición de liderazgo en el mercado argentino de bonos SVS, donde hasta la fecha ha emitido bonos por un valor cercano a los US$ 700 millones.


La compañía licitó una ON Verde para su cartera de proyectos renovables en construcción, que cumplen con las siguientes características, y cuenta con una calificación AA.ar de Moody’s Local:


  • ON Clase XLII denominadas en dólares y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable al vencimiento por US$ 15 millones, tasa de interés fija al 0%, precio de emisión de 122,31% (rendimiento de -6%) y vencimiento en mayo 2027. 

Las órdenes provinieron en su mayoría de inversores privados e institucionales interesados en proyectos sustentables que generen un impacto positivo en el medio ambiente y ayuden en la mitigación del cambio climático. Esta operación se realizó bajo la coordinación de Macro Securities como Organizador, mientras que Macro Securities, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Patagonia, Facimex, MAX Capital y Banco Macro actuaron como Colocadores.


Además, la empresa presentó resultados sólidos en el tercer trimestre de 2023, con un EBITDA Ajustado de aproximadamente US$64 millones, el más alto de los últimos dos años, y un incremento del 10% interanual en las ventas. La generación de energía experimentó un aumento del 10% interanual, impulsada principalmente por la puesta en marcha de la planta solar Sierras de Ullum a principios de año, así como mayores velocidades de viento en la Patagonia.


Genneia se encuentra progresando en la construcción del proyecto eólico La Elbita (162 MW) en Tandil, provincia de Buenos Aires, y del proyecto solar fotovoltaico Tocota III (60 MW) en la provincia de San Juan. Durante la conferencia trimestral con inversores, se proporcionaron actualizaciones detalladas sobre el progreso de la obra civil y eléctrica de estos proyectos, los cuales representan una inversión estimada de US$290 millones. Se proyecta que el parque solar Tocota III estará operativo en el primer trimestre de 2024, mientras que se espera que La Elbita obtenga su habilitación comercial en el último trimestre del mismo año. 


Ambos proyectos están diseñados para generar energía renovable, destinada a satisfacer la demanda de grandes usuarios industriales, contribuyendo significativamente al desafío de reducir la huella de carbono. Estos esfuerzos demuestran el compromiso continuo de Genneia con el desarrollo sostenible y su papel activo en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.


En línea con el compromiso de la descarbonización de la economía y la lucha contra el cambio climático, Genneia cuenta hoy con más de 14 proyectos (operativos y en construcción) financiados con bonos verdes que contribuyen al abastecimiento de 942.000 hogares y alrededor de 1.96 millones de toneladas de CO2 evitadas anualmente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.