Importantes intercepciones de Sable Resources en proyecto El Fierro

Share:

Sable Resources Ltd. anunció los resultados de los primeros dos pozos perforados en la zona Fierro Bajo dentro del proyecto El Fierro, un histórico distrito minero artesanal rico en plata ubicado a 250 km al noroeste de la ciudad de San Juan y 120 km al norte del Proyecto Don Julio de Sable Resources. Sable está avanzando actualmente en la primera campaña de perforación jamás realizada en la Propiedad probando la continuidad vertical de las vetas aflorantes.


La Compañía ha recibido los resultados de los dos primeros pozos del programa, mientras que ALS Minerals está analizando actualmente 14 pozos adicionales (550 muestras). Los resultados destacados incluyen:


Pozo FB-DH-21-01


• 783,8 g/t de plata equivalente (650,6 g/t de plata, 3,44% de plomo, 0,11% de cobre) en 1,0 metros, desde 155,5 hasta 156,5 metros, incluyendo 1.556,5 g/t de plata equivalente (1.290 g/t de plata, 6,89% de plomo, 0,22% de cobre, 0,12% de zinc, 0,15 g/t de oro) en 0,5 metros, desde 156,0 hasta 156,5 metros


Pozo FB-DH-21-02


• 640,76 g/t de plata equivalente (437,38 g/t de plata, 5,8% de plomo, 0,38% de zinc) en 1,35 metros, desde 92,65 hasta 94,00 metros, incluyendo 1.433,6 g/t de plata equivalente (976 g/t de plata equivalente, 13,05% de plomo, 0,63% de zinc) en 0,6 metros, desde 93,40 hasta 94,00 metros


“Estamos muy satisfechos de recibir los primeros resultados de nuestro programa de perforación en El Fierro. Con intervalos de más de 1.000 g/t de plata equivalente, estos dos primeros pozos demuestran la continuidad de las estructuras de plata de alta ley que afloran en profundidad. Como los primeros dos pozos perforados en el distrito, estamos muy animados por el potencial sobre la longitud de rumbo de la veta de 8,5 km definida por nuestro trabajo hasta este momento”, comentó Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable Resources, quien agregó: “ Esperamos resultados en las próximas semanas a partir de pozos adicionales completados, actualmente en el laboratorio donde hemos interceptado mineralización polimetálica visible».


Los pozos FB-DH-21-01 se perforaron debajo de una serie de trabajos artesanales e interceptaron la estructura mineralizada aproximadamente a 85 metros debajo de la superficie. El pozo FB-DH-21-02A se perforó desde el mismo collar que el pozo FB-DH-21-02, que golpeó un vacío a 65 m de profundidad. El pozo 2A interceptó con éxito la mineralización a 80 metros por debajo de la superficie. Ambos pozos apuntaron a la estructura principal de Fierro Bajo (Veta A) y están separados 440 metros a lo largo del rumbo mostrando una buena continuidad lateral de la mineralización (Figura 1). La mineralización observada consiste en galena, esfalerita, sulfosales de antimonio y sílice menor con carbonato. Las vetas en Fierro Bajo están alojadas en esquistos de clorito paleozoico, meta-areniscas y meta-conglomerados.


La mineralización interceptada en los pozos FB-DH-21-01 y FB-DH-21-02 representa entre el 90% y el 100% de ancho real. La plata equivalente de plata se calcula con base en una recuperación del 100% y precios de US$18 por onza de plata; US$1.500 por onza de oro; US$0,85 por libra de plomo; US$1,10 por libra de zinc; y US$3,0 por libra de cobre. Los valores de cobre, plomo, zinc inferiores al 0,1%, y los valores de oro inferiores a 0,1 g/t no se han considerado dentro del cálculo de plata equivalente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.