Innovación: Epiroc, a la vanguardia de la mina del futuro

Innovación: Epiroc, a la vanguardia de la mina del futuro
Innovación: Epiroc, a la vanguardia de la mina del futuro
Share:

Epiroc sigue avanzando firmemente en la construcción de la mina del futuro. El grupo sueco está enfocado en brindar las mejores soluciones de innovación a las industrias a las que se dedica incluyendo tecnología de avanzada para todos sus equipos.


El grupo Epiroc comienza su actividad operativa a fines de 2017 dedicándose a las industrias de minería, excavación de rocas e infraestructura. En junio de 2018, Epiroc se declara grupo independiente al ingresar sus acciones al mercado de valores en Nasdaq, Estocolmo


En estos dos años de actividad, sumado a la experiencia de más de 150 años de trayectoria, Epiroc ha demostrado ser el socio líder en productividad brindando solidez, confiabilidad e innovación permanente de cara al desarrollo de la mina del futuro. Este enfoque busca brindar soluciones de calidad a sus clientes y mayor seguridad a los operadores. Cabe destacar que mayor tecnología no supone menos personal sino mejores condiciones laborales para los colaboradores.


Con Epiroc, la industria minera en Argentina incorpora las nuevas tecnologías globales


Podemos mencionar numerosas aplicaciones adquiridas por diferentes clientes alrededor del mundo que ya han implementado la tecnología que ofrece Epiroc en sus equipos, comenzando por el caso local de Argentina en Veladero, mina a cielo abierto ubicada en la provincia de San Juan. A principios de este año, Minera Andina del Sol instaló la tecnología Wi-Fi para Control Teleremoto de Epiroc a una de sus perforadoras PitViper 271. Se ha implementado esta tecnología que permite que el operador esté ubicado en la cabina de control a una distancia de 1 km del equipo. “Probar y aplicar la mejor tecnología disponible es siempre muy importante para Veladero. En este caso, una cabina de perforación remota que mejora la seguridad y el confort del operador al tiempo que favorece la productividad”, comentó Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Minera Andina del Sol, a un reconocido medio de la industria a principios de este año .


Si bien es una tecnología que ya lleva un tiempo en diferentes minas de clientes de Epiroc en todo el mundo, se trata del primer equipo de estas características en nuestro país marcando el inicio de una tendencia hacia la modernización en las minas locales. Con la cabina sellada, el operador ya no está expuesto al ruido, polvo o temperaturas inhóspitas, sino que a través de pantallas y cámaras puede controlar el trabajo de la perforadora en el frente de producción. El gran salto cualitativo, sin dudas, está en la seguridad, ya que con este sistema se puede perforar a distancia en zonas de mayor riesgo como áreas de pendiente o cercanas al banco minero. Los pozos de perforación que se pueden controlar con esta cabina pueden llegar a los 16,5 metros de profundidad. Los operadores de Minera Andina del Sol recibieron un entrenamiento con la correspondiente certificación de la fábrica de Epiroc brindado por especialistas del grupo que viajaron especialmente a San Juan para capacitarlos.


Epiroc marca las bases de equipos de carga autónomos


Entre sus soluciones innovadoras, Epiroc también marca las bases en lo que se refiere a equipos de carga autónomos. El Sooptram Automation Total de Epiroc es el equipo de carga con mayor nivel de automatización en el mercado, brindando nuevos estándares de productividad y seguridad a la minería subterránea. La automatización de cargadores múltiples a través del Sistema de Gestión de Tráfico (Traffic Management System) traza el nuevo standard de seguridad y productividad a través de la creación de una plataforma de información compartida que controla una flota de múltiples equipos de carga a la vez. El Sistema de Gestión de Tráfico es el núcleo del paquete completo de automatización de equipos Scooptram. Este sistema opera la flota y elimina el riesgo de colisiones en desviaciones habituales. El área de automatización se aísla de manera completa con barreras de seguridad que cierran el sistema y paran el equipo si el personal o vehículos no autorizados accedieran de manera accidental. Es posible ingresar nuevos vehículos al área y agregarlos al Sistema de Gestión de Tráfico sin detener la producción, simplemente realizándolo a través del procedimiento de ingreso-egreso.


Scooptram Automation Total de Epiroc es una tecnología de vanguardia que eleva la seguridad, la productividad y la eficacia en costos a un nivel marcadamente superior, haciendo realidad el máximo desempeño posible. El operador puede controlar y monitorear de manera simple el desempeño de los vehículos en toda la mina mientras él se encuentra ubicado a una distancia segura y en un lugar confortable. Esto elimina potenciales riesgos de los trabajadores en mina, minimiza las situaciones adversas y agrega confort mejorando así las condiciones laborales de los operadores.


La gama Scooptram Automation Total es parte de la oferta “6th. Sense” (Sexto Sentido) de Epiroc que tiene como objetivo optimizar la cadena de valor de sus clientes brindando soluciones de interoperabilidad que conectan automatización, sistema de integración y gestión de la información para lograr el máximo potencial de ganancias al menor costo operativo. “Con el nuevo paquete de Automatización de Scooptram, el operador puede controlar el equipo incluso cuando está fuera de su vista desde una cabina de control fija o móvil”, explica Vladimir Sysoev, Gerente de Automatización de Epiroc. “El paquete de automatización también posibilita que nuestros clientes puedan hacer una transición rápida y amigable del modo manual al modo automático, algo fundamental en minas que avanzan rápidamente. El paquete de automatización es una manera eficiente que le permite a nuestros clientes maximizar su productividad en el mundo actual, donde las operaciones mineras deben enfrentar diferentes situaciones de producción complejas.”


La automatización es clave para minimizar el impacto al medio ambiente y mantener al personal fuera de peligro mientras el proceso de producción continúa su curso de manera rápida y fluida. La producción y la utilización eficiente del equipo pueden mantenerse incluso durante los cambios de turno de los operadores o cuando el personal no estuviera autorizado a ingresar al área de trabajo. Por ejemplo, cuando una mina no se encontrara adecuadamente ventilada aún o cuando existiera un inminente riesgo de derrumbe luego de voladuras. En esos casos, el operador puede hacer el cambio de turno del modo manual al automático para adaptarse rápidamente a la situación del momento.


“El paquete de automatización de Scooptram permite a nuestros clientes, si así lo desearan, automatizar un solo equipo sin demandar mayor tiempo o una gran inversión en cambios de infraestructura para su implementación,” comenta Sysoev. El paquete incluye cámaras, sensores y módulos de seguridad que se instalan en el equipo de manera sencilla al igual que el sistema de seguridad en mina. “La productividad y el bienestar de nuestros colaboradores van de la mano. La pala cargadora autónoma de Epiroc trabaja para protegerlos a ambos”, afirma al respecto Vladimir Sysoev.


Llevando a los clientes a otros niveles a través de un “Sexto Sentido”


Las soluciones innovadoras para perforación remota de Epiroc, incluyendo al equipo Simba a con trol remoto, ABC Total y el Sistema de Información Telemática Certiq fueron implementados en 2018 en Apatit JSC sucursal Kirovsk del grupo PhosAgro. PhosAgro es el productor líder en fertilizantes de fosfato mineral en Rusia y uno de los mayores productores del mundo. A través de las soluciones de automatización, se eliminaron numerosos riesgos en las tareas de los operadores y se incrementó notablemente el desempeño de los equipos de perforación. “Debido a que el índice de perforación en la mina aumenta cada año, nuestra compañía ha buscado maneras de incrementar la productividad, reducir costos y mejorar la calidad del trabajo. Adicionalmente, nos hemos fijado el objetivo de maximizar los niveles de seguridad para los operadores de equipos de perforación, quienes siempre han tenido que enfrentarse a condiciones de trabajo muy adversas. Para lograr esto, hemos decidido avanzar hacia la automatización en todo el proceso de perforación, incluyendo el uso de información digital de perforación. Sólo Epiroc pudo ofrecernos una solución integral a la altura de nuestras necesidades”, señaló Andrei Abrashitov, Director de Apatit JSC Sucursal Kirovsk.


En 2018, Apatit instaló aplicaciones Teleremotas de Epiroc en tres equipos de perforación Simba al igual que ABC Total y el Sistema Telemático Certiq para control remoto y monitoreo de los equipos de perforación. Durante el proyecto piloto, se instaló una cabina de control especial en la superficie.


Las funciones inteligentes y la plataforma automatizada han sido habilitadas por 6th. Sense, el sistema de Epiroc para optimizar la cadena de valor de sus clientes a través de la automatización, los sistemas de integración y la gestión de la información. Se agrega a 6th. Sense el sistema de conectividad que utiliza la interoperabilidad con el objetivo de liberar el mayor potencial de automatización, incrementando la productividad al máximo y reduciendo los costos operativos.


Apatit se encuentra realizando pruebas de transmisión remota de planes de perforación directamente del sistema geológico y del sistema de minería a una perforadora Simba. Esto significa estar alcanzando un nivel de automatización sin precedentes, incrementando así enormemente la precisión en la perforación y minimizando potenciales errores humanos, ya sea perforando de manera automática tanto con una sola máquina como con la flota completa sin la intervención de un operador. “La seguridad, la confiabilidad y una alta productividad son los componentes principales de esta nueva solución que hemos implementado en nuestra operación en conjunto con el equipo Epiroc”, afirma al respecto Andrei Abrashtov, Director de Apatit JSC Sucursal Kirovsk, resumiendo la opinión del equipo directivo de la compañía. Apatit está equipando su flota completa de equipos Simba con la tecnología Epiroc y está evaluando equipar Rasvumchorrsky, la segunda mina subterránea de Apatit JSC, con perforadoras a control remoto.


United in Performance. Inspired by Innovation.


Es la promesa del grupo que define el rumbo de la compañía a nivel global. Significa “Unidos en el Desempeño. Inspirados en la Innovación”. Ningún desafío resulta demasiado ambicioso para la enorme curiosidad que caracteriza al grupo Epiroc, que busca permanentemente brindar soluciones de vanguardia a sus clientes para incrementar su productividad y elevar su ventaja competitiva para lograr ser exitosos hoy y liderar el mañana. Con tecnología de avanzada, Epiroc desarrolla y produce herramientas y equipos innovadores, seguros y sostenibles para la perforación y excavación de rocas y para la construcción. La compañía brinda servicio de excelencia y soluciones innovadoras de equipamiento, automatización e interoperabilidad. El Grupo Epiroc, con casa matriz en Estocolmo, Suecia, ha alcanzado ventas por 38 billones SEK en 2018, y cuenta con más de 14.000 colaboradores apasionados brindando soporte a clientes en más de 150 países. Epiroc Argentina tiene su oficina central en Tortuguitas, GBA Norte, Buenos Aires.


Conozca más sobre Epiroc en www.epiroc.com o contáctese escribiendo a contacto.argentina@epiroc.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.