Internacional: Japón, interesado en la oferta minera de San Juan

Internacional: Japón, interesado en la oferta minera de San Juan
Internacional: Japón, interesado en la oferta minera de San Juan
Compartir:

La minería de San Juan ha captado la atención de importantes empresas japonesas que buscan explorar nuevas oportunidades de inversión en la provincia.

Por Panorama Minero

La noticia se dio en el marco de un encuentro entre públicos y privados de ambos países, celebrado este jueves en la Casa de San Juan, en Buenos Aires. Juan Pablo Perea, ministro de Minería provincial, se reunió con empresarios japoneses para discutir el futuro de la minería en la región. La reunión fue organizada por la Japan External Trade Organization (JETRO), el organismo oficial de Japón para el comercio exterior, que en julio pasado visitó la provincia junto a una delegación de inversionistas.

El encuentro, que también contó con la participación de Martín Palisa, director de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, y Eduardo Liciardi, director de la Casa de San Juan en Buenos Aires, subrayó el creciente interés de Japón en el sector minero sanjuanino. Durante la reunión, las empresas japonesas solicitaron información detallada sobre el estado actual de la provincia y las oportunidades de desarrollo minero, con el objetivo de evaluar posibles inversiones y negocios en la región a la luz de los cambios políticos que atraviesa el sector a partir del RIGI.

Entre las empresas que participaron de la reunión se destacaron nombres de peso en la industria como Toyota, Mitsubishi, y Mitsui, así como representantes del Japan Bank for International Cooperation (JBIC), la Embajada de Japón, Sumitomo Corporation Argentina, y Marubeni Argentina. “Este acercamiento refuerza la proyección internacional de San Juan como un destino atractivo para la inversión minera y posiciona a la provincia como un foco de interés para gigantes empresariales en busca de nuevas oportunidades en América Latina”, informaron desde el Ministerio de Minería como conclusión del encuentro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá

MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá

Como parte de su compromiso con el desarrollo social y comunitario, MARA celebró la inauguración de tres obras significativas para Andalgalá: la finalización de la Casa Huarmi y las mejoras en la infraestructura deportiva y recreativa del Club Ferrocarril Independiente y de la Asociación de Veteranos de Andalgalá, mediante la modernización de sus instalaciones.

Imagen ilustrativa para el artículo: Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso se complace en lanzar su eficiente proceso de lixiviación Cu POX para responder a las necesidades de la industria de extracción de cobre. A medida que cambian las composiciones del mineral debido al agotamiento de los yacimientos y al aumento de las exigencias medioambientales y de eficiencia, esta solución de vanguardia no sólo maximiza la recuperación de cobre, sino que también reduce el impacto medioambiental.

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.