Josemaría: Comienzo de ingeniería básica e inicio de un programa perforatorio de 65.000 metros

Share:

Localizado en la provincia de San Juan, Josemaría se presenta como una de las más grandes promesas de la minería de Argentina y del mundo, particularmente para el caso del cobre, metal con demanda en franco ascenso y una oferta que no se ajusta al presente, pero sobre todo al futuro cercano. Una nueva apuesta del Grupo Lundin para el desarrollo minero de Argentina.


Por Panorama Minero


En el marco de los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2021 Adam Lundin, CEO de Josemaria Resources, comentó: «Seguimos impulsando el proyecto Josemaría en todos los frentes. La Ingeniería Básica ha comenzado y está en curso, y los preparativos están en marcha, con la expansión de las instalaciones de nuestro campamento de exploración, para comenzar un programa de perforación multifacético de 65.000 metros durante el cuarto trimestre. Estamos reclutando con éxito personal con considerable experiencia en la construcción y puesta en servicio de minas a gran escala. Continúa la participación activa con las autoridades federales y provinciales de la provincia de San Juan, incluidas las discusiones encaminadas a finalizar y asegurar términos comerciales y fiscales aplicables al proyecto y aprobación del Estudio de Impacto Social y Medioambiental (EISM). Continuamos avanzando en el proyecto Josemaría ya que creemos que el cobre es la clave para un futuro bajo en carbono, y un nuevo suministro de cobre extraído de manera responsable es fundamental a medida que el mundo cambia hacia la energía limpia y nuevas tecnologías. Los precios actuales de las materias primas respaldan nuestra visión de un mercado del cobre en escasez, donde hay una número limitado de proyectos de fácil desarrollo debido a la falta de inversión en el sector durante la última década».


Aspectos destacados del Tercer Trimestre de 2021


La Compañía sigue avanzando hacia la sanción de la construcción del proyecto Josemaría.


Los aspectos más destacados durante 2021 incluyen:


  • La ingeniería de proyectos ha realizado avances significativos para eliminar riesgos y optimizar el diagrama de flujo del proceso con mejoras en los circuitos de trituración / transporte, molienda y flotación y las instalaciones de relaves. Un área de avance significativo es el circuito de molienda, donde el tamaño de los molinos SAG se ha reducido de 42 a 40 pies de diámetro, logrado mediante la implementación de un circuito de trituración de guijarros de 2 etapas manteniendo el diseño de 150 kilo-toneladas por día. El Proyecto ha comenzado la Ingeniería Básica con el objetivo de completarse durante el primer semestre de 2022;
  • La Compañía se está preparando activamente para ejecutar un programa de perforación de 65.000 metros destinado principalmente a proporcionar datos geo-metalúrgicos de desarrollo / relleno y adquirir información geotécnica adicional del sitio para la infraestructura clave del Proyecto y la planificación detallada de la mina. La hidrogeología y el modelado de acuíferos durante la vida de la de la mina se actualizarán con perforaciones adicionales de pozos de agua y piezómetros. Se anticipa que hasta 8 plataformas estarán activas en el pico del programa de perforación. La administración tiene un alto grado de confianza en que la perforación conducirá a una expansión de los recursos indicados y potencialmente a las reservas, ya que el material inferido está mejor definido y reclasificado. En el sitio del Proyecto, las actividades de expansión del campamento están adelantadas a lo programado y se espera que la perforación comience en el cuarto trimestre de 2021. Se están finalizando los planes del programa de exploración regional para probar objetivos fuera del recurso actual pero adyacentes al Proyecto;
  • Luego de la presentación del EISM. en febrero de 2021, la Compañía continúa interactuando con las autoridades de San Juan en su proceso de evaluación;
  • Se están realizando estudios de infraestructura externa, incluidos caminos de acceso, energía eléctrica y logística, con el objetivo de finalizar los planes para la integración en el diseño del Proyecto durante la Ingeniería Básica; y
  • La Compañía ha continuado reclutando agresivamente al equipo que será responsable en última instancia de la construcción y puesta en marcha del Proyecto, incluido el Sr. Phil Brumit, quien ha sido designado para el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Proyectos y Operaciones y el Sr. Reece Fuller, quien ha sido designado para el rol de Vicepresidente Senior de Proyectos. El Sr. Brumit y el Sr. Fuller tienen décadas de experiencia internacional en minería, ingeniería, construcción y liderazgo senior.

Durante el tercer trimestre de 2021, la Compañía anunció la obtención de dos líneas de crédito, evidenciadas por debentures, por un total de US$20 millones, una con Lorito Holdings S.à.r.l. por US$10 millones y uno con Zebra Holdings and Investments S.à.r.l. por US$10 millones, cada uno de los cuales tiene un plazo de 18 meses que finaliza el 7 de marzo de 2023. La Compañía anunció simultáneamente la extensión de las fechas de vencimiento de todas las obligaciones anunciadas previamente hasta el 7 de marzo de 2023.


Durante el segundo trimestre de 2021, la Compañía cerró con éxito una colocación privada de 58.708.900 acciones ordinarias de la Compañía a un precio (el «Precio de oferta») de $0,69 por acción ordinaria para obtener ingresos brutos de $40,5 millones. Al mismo tiempo, la Compañía también cerró una oferta pública (la «Oferta») en virtud de la cual un sindicato de suscriptores compró, sobre la base de un acuerdo comprado, 14.500.000 acciones ordinarias al precio de oferta por ganancias brutas de $10 millones, más una opción de sobreasignación al Precio de Oferta de 2.175.000 acciones ordinarias adicionales por ingresos brutos de $1.5 millones, para un total de ingresos brutos combinados de $52.0 millones. La Compañía incurrió en costos de emisión de acciones relacionados de $1,4 millones para ganancias netas de $50,6 millones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.