Tras haber anunciado el envío de 20 toneladas métricas de carbonato de litio a Corea del Sur hace una semana, ahora Puna Mining y Argosy anunciaron la suspensión de las operaciones de su planta de 2.000 tpa para optimizar recursos y focalizarse en la segunda etapa de expansión del emprendimiento litífero Rincón, donde se prevén obras para poner en funcionamiento una planta de 10.000 tpa. Se espera que en su plena capacidad productiva el proyecto alcance un potencial de 12.000 tpa, fusionando ambas plantas con fines comerciales.
Por Panorama Minero
Puna Mining, en sociedad con la compañía australiana Argosy, han anunciado recientemente la suspensión de las operaciones en su planta actualmente productiva (a una escala reducida) de 2.000 toneladas por año (tpa) de carbonato de litio, ubicada en la provincia de Salta. La medida tiene como objetivo la optimización de recursos económicos de cara al desarrollo de una planta comercial con capacidad de 10.000 tpa, en un contexto marcado por la caída de los precios del litio.
Enfoque estratégico en la planta de 10.000 tpa
La decisión se inscribe dentro de una estrategia más amplia de la compañía para centrarse en los trabajos de pre-desarrollo e ingeniería del proyecto de 10.000 tpa, con el fin de llevarlo a una etapa de preparación para la construcción. Según la dirección de Argosy, esta reorientación permitirá mitigar los riesgos asociados al proyecto y posicionar mejor a la empresa para aprovechar el repunte esperado en la demanda de litio en el mediano plazo.
La compañía ha subrayado que su visión a largo plazo sigue siendo la de maximizar el valor para los accionistas a través del desarrollo continuo del proyecto de litio Rincón, con una capacidad de producción que podría alcanzar las 12.000 tpa conforme a la aprobación regulatoria otorgada por el gobierno de Salta.
Preservación de capital y ajuste de la fuerza laboral
Con la finalidad de asegurar una gestión financiera prudente y conservar el capital disponible, los operadores han decidido suspender temporalmente las actividades comerciales en su planta de 2.000 tpa. "Durante este periodo, la compañía realizará una reestructuración necesaria de su fuerza laboral para adaptarse a los requisitos de la próxima fase del proyecto", anunciaron.
A pesar de la suspensión, la instalación de 2.000 tpa conservará su infraestructura actual, permitiendo a la empresa la opción de reanudar operaciones si los precios del litio registran un aumento sostenido y las condiciones operativas son adecuadas: "Tomamos esta decisión dado que esta capacidad estratégica de reactivación de la planta proporciona una ventaja significativa en el mercado del litio", ampliaron a la par de reflexionar sobre la actualidad de un sector que experimenta una alta volatilidad.
Proceso de búsqueda de socios estratégicos
La caída de los precios del litio y el sentimiento actual del mercado han llevado a un escrutinio más riguroso de las inversiones en nuevas instalaciones de producción. No obstante, los análisis de la industria sugieren un déficit estructural en la oferta de litio en los próximos años, por lo que en este contexto, las empresas propietarias han continuado recibiendo interés de potenciales socios estratégicos, especialmente del sector de baterías y vehículos eléctricos (EVs).
Según precisaron, siguen evaluando y revisando cada oportunidad, manteniendo el compromiso con el banco de inversión internacional y fortaleciendo las relaciones estratégicas ya establecidas. "Varios grupos continúan con los procesos de debida diligencia en el Proyecto Rincón, con el objetivo de determinar un socio estratégico preferente y una estructura de inversión adecuada".
Obras de ingeniería y pre-desarrollo
Las obras de ingeniería de pre-desarrollo del proyecto de 10.000 tpa se llevarán a cabo en colaboración con una empresa de servicios de ingeniería reconocida a nivel mundial y con experiencia en el sector del litio. Estas obras incluirán la captura de la propiedad intelectual desarrollada para la operación de 2,000 tpa, la ingeniería de valor de varios aspectos del proyecto, el refinamiento del diseño del proceso y la ingeniería de detalle, así como la contratación de un proveedor de servicios EPCM (ingeniería, compras y gestión de construcción).
Junto con la publicación de un último comunicado, Jerko Zuvela, Director General de Argosy, expresó: "La empresa está reposicionándose para lograr un éxito sostenido a largo plazo y para factibilizar la ambición de Argosy de desarrollar completamente el proyecto de litio Rincón. Estamos muy orgullosos del progreso sustancial logrado hasta la fecha. Somos conscientes de las condiciones actuales del mercado del litio y estamos estableciendo la ruta estratégica óptima para maximizar el valor para los accionistas y convertirnos en un productor internacional de carbonato de litio".
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.
El RIGI mejoró la presión tributaria sobre la minería y Argentina es más atractiva que Perú y Chile
Redujo la tasa impositiva efectiva promedio de 47% a 38%. Según un estudio de la consultora CRU sobre cinco proyectos de cobre, el impacto tributario de Argentina se ubica entre 7% y 4% debajo de Chile y Perú, respectivamente.
CES 2025: Tecnología, la piedra angular de las grandes industrias del futuro
El Consumer Electronics Show 2025, celebrado del 7 al 10 de enero en Las Vegas, dejó en claro una vez más por qué es el epicentro de la innovación tecnológica global.
San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero
La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro
La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan
La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East
Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global
Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales
La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024
Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
Un acuerdo histórico podría transformar la industria minera global, según precisó un reciente artículo del medio económico Bloomberg.
Cerrado Gold: Minera Don Nicolás registró producción de 54.494 GEO en 2024
Cerrado Gold anunció los resultados de la producción aurífera del último trimestre y anuales de 2024 para la mina Don Nicolás, localizada en la provincia de Santa Cruz.