Los desafíos del mantenimiento desde la mirada de la logística

Los desafíos del mantenimiento desde la mirada de la logística
Los desafíos del mantenimiento desde la mirada de la logística
Share:

En minería, la correcta integración del mantenimiento en toda la cadena de suministro emerge como un factor clave para optimizar procesos y mejorar la calidad general del servicio.


Hablar de mantenimiento implica, indudablemente, un sinfín de definiciones técnicas asociadas a las distintas maquinarias, equipos e infraestructuras, con sus correspondientes especificaciones técnicas, marcas y modelos, involucradas a lo largo de todo el proceso de extracción y producción  minera. Pero, adicionalmente a estas cuestiones, se comprende que otros conceptos y dificultades forman parte de los desafíos necesarios de abordar y atender de forma eficiente para minimizar su impacto en el desarrollo del negocio.


Por Juan Bernabé Madero
Gerente de Desarrollo Comercial, Miebach Argentina

Vía Revista Panorama Minero



Desde un análisis logístico, se identifican dos puntos clave a atender, cuyo detalle se explicita a continuación:


Planificación – Compras e Inventario
La gestión eficiente del inventario de mantenimiento es un desafío mayúsculo y complejo de abordar y atender de forma eficiente: desde una correcta segmentación del surtido (por criticidad, por costo, por origen/abastecimiento, por tipo de intervención), pasando por una “matriz de sustitutos”, hasta la definición de políticas de inventario y la gestión logística de las urgencias.


El área de mantenimiento es comprendida generalmente como un área técnica, cuando en realidad tiene muchos puntos en común con un área logística. Esto implica la necesidad de contar con información real y confiable, para poder analizar el perfil de la demanda, y la calidad del inventario (identificar los inmovilizados, por ejemplo). Sin una buena base de información, la gestión eficiente del mantenimiento es compleja y sesgada.


Al respecto, contar con un profesional especializado en Supply Chain es una práctica aconsejada, ya que permite evaluar los distintos criterios para lograr reducir los niveles de inventario (de forma sana), optimizar los procesos de compra y reposición, y minimizar los tiempos de parada.


Almacén de Mantenimiento
El otro gran desafío está relacionado con la operación en sí del almacén, donde acostumbramos a encontrarnos con problemas en términos de espacio y capacidad de almacenaje (miles de referencias, piezas de distintos pesos y tamaños, dificultades de manipulación, gran cantidad de ubicaciones – ubicaciones multi-referencia), y en términos de capacidad de respuesta (velocidad para responder a las necesidades y urgencias).


Diseñar el almacén de mantenimiento es un punto clave desde el inicio del proyecto de diseño de la planta, tanto para definir su ubicación, como para definir su tamaño y layout interno (esto incluye flujos, infraestructura y procesos). Tener un almacén de pequeñas proporciones puede acarrear un problema, pero aún peor es tener uno “partido”, obligándonos a re-procesos, duplicidad de estructuras, diferencias de inventario y otras complejidades.


También es recomendable contar con un sistema de gestión (WMS) que nos permita no sólo la trazabilidad de todo el inventario (SKU-Ubicación), sino también la eficiencia y el control en los procesos de recepción y despacho, minimizando las diferencias de stock y optimizando los tiempos de preparación y entrega.


Entender la importancia de estos conceptos orientados a la logística y el Supply Chain, aplicados al área de mantenimiento, es el primer paso para poder avanzar en la optimización y eficiencia del área. La tendencia apunta a integrar cada vez más al área de mantenimiento (compras, inventario y almacén) con los otros equipos logísticos y de la cadena de suministro de las compañías. El objetivo es buscar sinergias y know-how para poder capitalizar mejor las oportunidades de optimización y eficiencia, y por sobre todo, la calidad en el servicio de respuesta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.