“Observamos con orgullo a las 1.200 familias que dependen de Lindero”

“Observamos con orgullo a las 1.200 familias que dependen de Lindero”
“Observamos con orgullo a las 1.200 familias que dependen de Lindero”
Share:

Desde Mansfield Minera, la subsidiaria local operadora de la mina, Facundo Huidobro presentó el crecimiento de Lindero tras casi 30 años de desarrollo en el país. Una mina camino a ser hibrida como política corporativa de Fortuna Silver Mines, propietaria total de la operación ubicada en Salta.


Por Panorama Minero


Huidobro es Gerente de Legales, RRII y Comunitarias en Mansfield Minera

Lindero ha recorrido más de 25 años desde su descubrimiento, ¿cómo resumirías esta película?


Sin dudas como un éxito después de 29 años de trabajo. Recuerdo los comienzos de Mansfield, allá por el año 1994, cuando junto a los compañeros de trabajo de campo llevábamos el mensaje sincero a las comunidades, informando de que estábamos trabajando con el objetivo de encontrar un yacimiento que pudiera mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy observamos con extremo orgullo a las 1.200 familias que dependen de Lindero.


En un plano personal, ¿qué ha significado Lindero?


En lo personal, sin dudas significa un triunfo profesional como geólogo. Es importante señalar que un geólogo tiene muy pocas probabilidades de que, luego de recibirse, trabaje en la ciudad donde se crió, y muchísimas menos posibilidades de descubrir, con un equipo,  un yacimiento que cambie la economía de toda una provincia. 


En este momento observo y concluyo que el gran esfuerzo que realizamos no fue en vano. Experimentamos mucho frío, muchas penurias, sumado a muchas temporadas de sequías en el campo del financiamiento, pero sin dudas contábamos con un grupo de trabajo que nunca bajó los brazos. No puedo olvidar a aquellos  que acompañaron este reto, como Jorge Kesting (colega geólogo), Rolando Gallo y Normando Pastrana (prospectores senior).


¿La mina ha alcanzado las metas productivas desde su puesta en marcha?


Lindero comenzó su producción en Octubre de 2020, y en la actualidad se ha logrado cumplimentar las metas planificadas de operación y producción. Durante el primer semestre de 2023 se produjeron 25.456 onzas de oro, y la idea es llegar a fin de año con una producción anual de 96.000 a 106.000 onzas. El cumplimiento de estas metas denota el buen trabajo realizado en las estimaciones de las reservas minerales durante el desarrollo del proyecto, sumado, a la óptima operación minera de minado.


¿Cuál es el aprendizaje de construir una mina en plena Puna, considerando la logística e infraestructura existente en la región?


La construcción de cualquier mina, campamento o cualquier obra es imposible sin el apoyo de las comunidades aledañas al yacimiento. En el caso de Lindero, Mansfield Minera estuvo presente en forma permanente, desde los primeros momentos de la exploración y desarrollo del proyecto. Desde el año 2016, la empresa se estableció en la Localidad de Tolar Grande con una oficina de atención permanente 24/7, atendida por personal nacido y criado en Tolar Grande. La función de esta oficina es la de atender cualquier reclamo y duda de la comunidad de Tolar Grande y comunidades aledañas. De esta forma, Mansfield ya no trabaja con la comunidad, sino que es parte de la comunidad con personal permanente. 


La etapa más crítica de un yacimiento podría considerarse la infraestructura de caminos, ya que impacta directamente en la vida cotidiana de la comunidad. Es imperativo actuar en esta etapa en el mantenimiento de los caminos y en la seguridad de transitabilidad de los vehículos.


 ¿Cuánto significará la Fase 2 de Lixiviación en términos de CAPEX? 


Para la Fase 2 de Lixiviación de mina Lindero se estima una inversión de US$17,5 Millones.


Fortuna ha informado la intención de convertir a Lindero en una mina híbrida, ¿en qué consistiría? ¿Se puede informar de plazos e inversiones?


A nivel Corporativo, la empresa Fortuna Silver Mines posee el firme compromiso de reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero en todas sus operaciones. Según los ejes de Desarrollo Sustentable, en la Mina Lindero la disminución de gases se concretará con la construcción de un parque fotovoltaico de 17 hectáreas que proveerá de energía solar al 100% de su operación durante el transcurso del día, mientras que durante la noche se alimentará de energía convencional a partir de combustible. De esa manera se producirá un ahorro de combustible del 40%, así como una sensible disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, sumado al menor transporte por los caminos de la Puna.


¿La compañía avanza en materia exploratoria para aumentar las reservas de Lindero? 


Mansfield Minera continúa con las exploraciones en Arizaro, un proyecto que podría extender la vida útil de la Mina Lindero. Hasta diciembre 2022 los Recursos Minerales inferidos en Arizaro suman 22 millones de toneladas conteniendo 0,39 gr/tn de oro y 0,15 gr/tn de cobre que podrían agregar 280.000 onzas a las reservas de Lindero.


¿Qué desarrollo se ha realizado en materia de RSE y contratación de proveedores?


Para Fortuna Silver Mines el relacionamiento con las comunidades aledañas son ejes y pilares primordiales; en el caso de Lindero, la comunidad local más cercana es Tolar Grande.  Allí se realizó la mayor inversión social, priorizando educación, infraestructura de caminos y salud. También  se desarrollaron un sin números de acciones con el fin de mejorar la calidad de vida de sus poblaciones. De igual modo se trabajó con otras comunidades más alejadas, pero con similares necesidades que Tolar Grande.


Entre las acciones de mayor impacto social podemos mencionar:


  • Conectividad virtual en los centros educativos primarios y secundarios de Tolar Grande

  • Calefacción fotovoltaica de los establecimientos educativos de Tolar Grande.

  • Creación del Centro Universitario Virtual en Tolar Grande con el objetivo de brindar educación universitaria a los egresados y a toda la población que desee continuar estudios universitarios de grado y pregrado. Esta acción se realizó en un convenio con la UCASAL (Universidad Católica de Salta) donde la empresa también se hizo cargo de las becas a los estudiantes.

  • Actualmente se está culminando la construcción del nuevo Centro de salud de Tolar Grande y la adquisición de sus elementos.

  • En Olacapato la construcción de los Sanitarios del nuevo centro de Formación profesional donde también se sumará un centro Universitario Virtual.

  • En San Antonio de los Cobres también se realizaron acciones como la construcción de depósitos de agua para el establecimiento educativo Sarmiento y de esa manera brindar con agua segura a los alumnos de ese establecimiento.

  • Algunas de estas acciones fueron realizadas con la ayuda de otras empresas, muchas de ellas proveedoras de servicios a Lindero que marca un rumbo común entre empresa minera, empresa proveedora y gobierno.

  • En este listado no se menciona el sinnúmero de cursos de capacitación que se realizaron en estas comunidades mencionadas: cursos de hidroponía, gastronomía, soldadura, electricidad, Chef, emprenderurismo y otros oficios.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.