Plata: Siempre presente en la oferta minera de Argentina

Plata: Siempre presente en la oferta minera de Argentina
Plata: Siempre presente en la oferta minera de Argentina
Share:
Independientemente de poseer valores menores a otros metales, la plata no pierde su atractivo.

Por Alejandro Colombo

Oferta y demanda – Un mercado en déficit

En términos históricos, el comportamiento de la plata ha tenido cierta correlación con aquel del oro: tradicionalmente, la cotización de la onza de plata sigue a la del metal dorado. En este sentido, y en paralelo con el oro, la plata inició su cotización de 2024 en el orden de los US$22, durante mayo los mínimos y máximos fueron de US$26 y US$32, y desde septiembre hasta el momento de esta nota (segunda quincena de noviembre de 2024) no ha descendido de los US$30, habiendo alcanzado records en el orden de los US$35; desde enero, la plata se ha revalorizado en más de un 40%.

Metal precioso con diferentes aplicaciones, la demanda está conformada principalmente por aplicaciones industriales. Con una demanda total de 1.021 Moz de plata en 2014, la misma ha crecido hasta 1.208 Moz en 2023: el segmento industrial se trasladó desde las 450 Moz de 2014 hasta las 655 Moz de 2023, lo que muestra a las claras que este metal encuentra cada vez más aplicaciones específicas en el campo tecnológico. En este sentido, se pueden informar las economías verdes provenientes del sector fotovoltaico, sumado al sector automotriz, en este caso a partir de mayor tecnología de vehículos, así como inversiones continuas en estaciones de recarga.

Detrás de las aplicaciones industriales, la demanda de plata está influenciada por el sector inversor así como el sector joyería. En el primer caso se observa un retroceso respecto a años pasados: 246 Moz en 2023 versus las 337 Moz de 2022, producto de una combinación entre menor consumo en EE.UU. y Europa, compensado por el consumo proveniente de India. En el caso de la joyería, el gigante asiático es un actor crítico al momento de observar tendencias de consumos, con valores registrados que superan a otros países en forma conjunta.

Atento a ello, se observa un déficit en el mercado de 189 Moz para el año pasado, en la misma sintonía que los 261 Moz de 2022 y los 93 Moz de 2021. Atento a las proyecciones del Silver Institute, el año en curso también finalizaría en déficit.

En el campo de la oferta, no se observan aumentos en la producción de mina desde hace unos cinco años: el año 2023 finalizó con un total de 829 Moz versus las 839 Moz de 2022, habiendo alcanzado un mínimo en una década de 784 Moz en 2020.

Oferta - Referentes y nuevos actores

Con la sola excepción de 2020, donde la producción estuvo afectada con motivo de la pandemia, la producción se mantiene desde hace una década entre las 830 Moz y las 900 Moz (unas 23.500 y 25.500 toneladas, aproximadamente) Por cuanto a 2023, el Silver Institute informó de una producción de mina de 829 Moz, un leve retroceso de 10 Moz respecto al año anterior. El aumento productivo de países como Chile, Bolivia, India, Brasil y Kazajistán fue superado por el retroceso de otros actores como México y China –principales productores mundiales-, Australia, Rusia, EE.UU., y también Argentina.

El Gráfico 1 indica que México y China han aumentado su producción en forma sustantiva durante la última década, a la vez de ser testigos de retrocesos de actores históricos como EE.UU. y Australia, o amesetamientos en los casos de Polonia, Chile y Perú.

grafico (1).jpg Gráfico 2 – Comparativa 2003 – 2023 de los principales productores de plata, medido en toneladas – (Fuente: USGS Geological Survey)

Argentina – Presente y futuro cercano

La Secretaría de Minería de la Nación informó que la producción de plata en 2023 retrocedió un 12,5% respecto al registro de 2022, desde las 29,6 Moz hasta las 25,9 Moz, equivalente a unas 100 toneladas, producto del cese de operaciones de la mina Manantial Espejo (propiedad de Pan American Silver.

Importante destacar que, a mediados de los 90’, la producción de plata de Argentina se limitaba a Mina Aguilar, como subproducto del zinc y del plomo, con un registro menor a las 100 toneladas. La sanción de la Ley de Inversiones Mineras permitió una mayor producción del metal argentífero, tanto como metal primario – minas San José (Hochschild Mining) y el ya agotado Manantial Espejo (Pan American Silver) en la provincia de Santa Cruz y Puna Operations (SSR Mining) en la provincia de Jujuy-, así como subproducto proveniente de centros auríferos como los localizados en Santa Cruz -Cerro Vanguardia, Cerro Moro, Cerro Negro- así como aquellos en San Juan -Veladero y Gualcamayo-.

Argentina cuenta con diferentes proyectos donde la plata se presenta como metal primario; independientemente de los grados de avance de cada emprendimiento (Tabla 1), sobresale el proyecto Diablillos, el cual se sitúa en el Top 10 de emprendimientos de plata sin desarrollar de América Latina. Ya en su tercera campaña perforatoria, ampliación del recurso existente y alentadores resultados metalúrgicos, el proyecto localizado en la provincia de Salta se presenta como una de las grandes promesas mineras de Argentina, del sector de la plata en particular.

grafico__ (1).jpg Tabla 1 – Principales proyectos de plata – Fuente: Secretaría de Minería de la Nación (septiembre 2024)

El potencial aumento en la producción de plata en Argentina podría venir de la mano de la entrada en producción de alguno de los emprendimientos informados en la Tabla 1, así como subproducto proveniente de la puesta en marcha de depósitos auríferos y cupríferos.

En materia de comercio exterior, la plata representó el 17% del total (US$695 millones sobre un total de US$4.060 millones), en marcado retroceso respecto a ejercicios anteriores (20% en 2022, equivalente a US$802 millones respecto a un total nacional de US$3.857 millones; 24% en 2021, representando US$805 millones sobre un total nacional de US$3.243 millones; 23% en 2020, atento a US$591 millones sobre un total nacional de US$2.620 millones) ¿Cuánto significa la plata en el contexto exploratorio de Argentina? La plata representa la proporción más baja de las cuatro principales cartas de presentación de la minería de Argentina –oro, cobre, litio y plata-, una tendencia observada a lo largo de la última década. Para 2023 representó solamente un 9%, equivalente a unos US$38,6 millones.

La autoridad minera nacional ha informado un recurso de 2.296 Moz de plata, identificadas a partir de 7 proyectos, algunos de ellos en grado avanzado de desarrollo. Se estima que el CAPEX total estimado, para el desarrollo, construcción y puesta en producción de nuevos proyectos, así como ampliaciones de centros que ya se encuentran en operación, estaría en el orden de los US$1.300 millones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.