“Podemos triplicar las inversiones mineras con seguridad jurídica y fiscal y mejoras en las condiciones macroeconómicas“

Share:

Con foco en la minería se realizó el tercer módulo de la Semana de la Ingeniería. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Carlos Bacher, Presidente de la Semana, que definió a la minería como “uno de los sectores con mayor capacidad de desarrollo y desde la ingeniería podemos realizar un aporte importante en este sentido”.


El módulo de minería fue liderado por Alfredo Vitaller, Gerente General para Argentina de Josemaria Resources, que resaltó que “la minería tiene en su ADN el desarrollo de las cadenas de valor que desarrollan a los proveedores locales llevándolos a estándares internacionales”.


Alberto Carlocchia, Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros brindó precisiones sobre el sector: “Hoy la minería es el sexto complejo exportador del país y, en plena pandemia, realizó exportaciones por US$2.600 millones generando más de 83.000 empleos directos”, mencionó. Argentina está ingresando a la etapa del cobre, un mineral que demandan sectores como el de la micromovilidad y la tecnología. Carlocchia agregó que “Argentina tiene una gran posibilidad aquí con varios proyectos de cobre donde cada uno podría generar entre 8.000 y 10.000 empleos en la etapa de construcción y más de 4.000 en la etapa de producción con inversiones de 2000 millones de dólares cada producto”.


También Argentina tiene grandes posibilidades en minerales como oro y plata donde contamos con el mayor yacimiento del mundo sin explotar.


“Argentina podría triplicar en 10 años las exportaciones y alcanzar los US$10.000 millones si logramos alcanzar las inversiones pendientes por US$20.000 millones. Hoy tenemos más de 100 PyMES exportando y cuanto más desarrollo minero tengamos mayor desarrollo industrial alcanzaremos”, explicó Carlocchia.


Óscar Vardé es Presidente Honorario de la Academia Nacional de Ingeniería y presentó la publicación que la Academia realizó en conjunto con CAI. “La minería en Argentina” es un documento de más de 200 páginas con contribuciones de la ingeniería para el desarrollo sostenible.


A su turno, Francisco Almenzar en su carácter de Presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CAIM) detalló cada uno de los pasos y procesos desde que concibe un proyecto minero hasta que se procede a su cierre siempre respetando los criterios de sustentabilidad y cuidado del ambiente.


La ingeniería participa activamente de todo el proceso minero. Roberto Massa, Presidente del Departamento Técnico del CAI, se refirió a este aspecto: “La ingeniería argentina es un actor fundamental. Para un proyecto de cobre el proyecto de ingeniería requiere más de un millón de horas hombre de ingeniería que implican empleos profesionales para el sector de hasta 580 puestos en el pico del proyecto” aunque insistió en que el sector “necesita seguridad jurídica y fiscal y mejoras en las condiciones macroeconómicas”.


Nicolás Bareta es Presidente de Yamana Gold y Vicepresidente de la CAEM y fue el último de los oradores. Insistió con el aporte de la ingeniería argentina que hizo posible el crecimiento del sector minero: “Estamos en el camino correcto y hoy ya hemos podido sustituir el 45% de los insumos del sector.


Bareta dio algunos números sobre la minería en el país: “las explotaciones mineras dejan alrededor del 90% de la producción en el país. En el caso del oro de una onza a 1800 dólares, 1100 quedan acá generando empleo, mejorando las cadenas de valor y desarrollando proveedores. Lo mismo ocurre con el cobre”.



La Semana de la Ingeniería es organizada por el Centro Argentino de Ingenieros cuyo presidente es Pablo Bereciartua y cuenta este año con 4 paneles temáticos de Agro, Minería, Energía e Industria y un Foro de Jóvenes donde se abordarán temas de desarrollo sustentable, tecnología e innovación. El programa completo se encuentra en https://cai.org.ar/semana-de-la-ingenieria-si2021/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.