Proyecto Hualilán: Challenger publica resultados con leyes de bonanza

Share:

▪ Las leyes auríferas más altas jamás registradas en el Proyecto Hualilán, localizado en la provincia de San Juan, confirman el potencial de una mineralización significativa de alta ley en los 200 metros de profundidad desde la perforación actual.


▪ Resultados sobresalientes del primer muestreo de canaleta con sierra que se extendió por encima del nivel del suelo hacia las colinas de Hualilán con resultados que incluyen:


  • 15,6 metros con 71,7 g/t de oro equivalente – 70,9 g/t de oro, 59,1 g/t de plata, 0,2% de zinc incluyendo;

4,0 metros con 203,8 g/t de oro equivalente – 201,6 g/t de oro, 172,0 g/t de plata, 0,1% de zinc (SNV10-01);


  • La falla de Sánchez se está hundiendo abruptamente con un ancho real de 8-15 metros.
  • 64,8 metros con 28,3 g/t de oro equivalente – 23,4 g/t de oro, 104,1 g/t de plata, 8,3% de zinc incluyendo;

8,8 metros con 49,3 g/t de oro equivalente – 45,2 g/t de oro, 88,7 g/t de plata, 6,8% de zinc y;


26,5 metros con 34,4 g/t de oro equivalente – 29,3 g/t de oro, 114,4 g/t de plata, 8,2% de zinc (RNNV12-05)


  • 5,4 metros con 35,6 g/t de oro equivalente – 30,9 g/t de oro, 83,9 g/t de plata, 8,4% de zinc (RNNV12-09)
  • 21,1 metros con 16,3 g/t de oro equivalente – 12,7 g/t de oro, 37,7 g/t de plata, 7,16% de zinc incluyendo

5,2 metros con 21,8 g/t de oro equivalente – 13,4 g/t de oro, 41,0 g/t de plata, 18,2% de zinc y


6,5 metros con 31,8 g/t de oro equivalente – 29,1 g/t de oro, 51,3 g/t de plata, 4,7% de zinc (RNNV12-04)


  • 24,1 metros con 19,8 g/t de oro equivalente – 16,9 g/t de oro, 37,8 g/t de plata, 5,8% de zinc incluyendo;

13,8 metros con 27.4 g/t de oro equivalente – 23,3 g/t de oro, 59,0 g/t de plata, 7,8% de zinc (RNNV09-01)


  • Cerro Norte Manto se inclina moderadamente hacia el este y tiene un ancho real de 8-12 metros

▪ Las leyes de 301,5 g / t de oro, 220 g / t de plata, 0,1 g / t de zinc y varias otras divisiones de 2 metros que superan los 100 g / t de oro son los ensayos individuales más altos registrados en Hualilán.


▪ Estos resultados cubren 300 metros de rumbo y extienden la mineralización conocida 100 metros hacia arriba desde la perforación en Cerro Norte.


▪ Apoyo al modelo de Challenger Exploration de que las mejores leyes ocurren en las colinas de Hualilán, que no está completamente probado y se extiende 200-300 metros de profundidad desde la perforación de CEL.


▪ Challenger Exploration adquirirá un noveno equipo portátil, para perforar esta zona potencial de mineralización de grado bonanza históricamente mapeada en 1,4 kilómetros.


Al comentar sobre los resultados, el Director Gerente de Challenger Exploration, Kris Knauer, informó: “Estos son los mejores resultados que hemos visto en nuestro proyecto insignia Hualilán: 4 metros con 201,6 g / t de oro es excepcional. Los resultados confirman nuestra opinión de que es probable que la mineralización más fuerte se encuentre en las colinas de Hualilán, que aún no se han perforado. La mineralización está mapeada en afloramientos en las colinas de Hualilán a más de 1,4 kilómetros de rumbo y hay 200 a 300 metros sin perforar desde nuestra perforación actual, lo que sugiere que este emocionante objetivo de ley de bonanza podría generar un aumento material en tamaño.


Dada la oportunidad, estamos adquiriendo una plataforma portátil que nos permita perforar esta zona de mineralización, lo que podría ser un paso significativo para respaldar la estrategia de Challenger Exploration de entregar un recurso poco profundo de alta ley que la Compañía espera que permita una operación inicial de bajo gasto de capital”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.