Túnel de Agua Negra: Una decena de ofertas para construir el túnel binacional

Share:

El Ministerio de Obras Públicas de Chile fue la sede de la recepción de material y antecedentes técnicos y económicos remitidos por los consorcios internacionales interesados en la construcción del túnel de Agua Negra, que no solo conectará la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo en Chile, sino que servirá para crear un corredor logístico conocido como CBC (Corredor Bioceánico Central) para unir los puertos de Porto Alegre en Brasil, sobre el océano Atlántico, con el puerto de Coquimbo en Chile, sobre las costas del océano Pacífico. El CBC atravesará varias provincias argentinas -Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja y San Juan- otorgando competitividad a los productos locales y mayor facilidad de acceso a los mercados internacionales con la consiguiente tracción de las economías regionales. Se trató, ni más ni menos, de un día que marcó un punto de inflexión y de no retorno en materia de integración regional.

La construcción estará financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que proveerá los US$1.500 millones para construir el túnel de 14 km de extensión a  4.000 metros de altura. Las estimaciones indican que se demandará un total de diez años desde el inicio de la construcción hasta la inauguración del túnel, donde cuatro años estarán dedicados exclusivamente a tareas perforatorias.

El acto contó con la presencia de autoridades argentinas y trasandinas. Nuestro país estuvo representado por el Gobernador de San Juan Dr. Sergio Uñac y ministros de su gabinete, el Secretario de Planificación del Ministerio de Transportes de Argentina Ing. Germán Bussi, y el Embajador acreditado en Chile, Dr. José Octavio Bordón.

El Gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac, enfatizó: “No sólo estamos construyendo un túnel, estamos construyendo futuro». Por su parte, el Ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga, destacó: «Mientras en otros lugares se construyen muros para separar, nosotros construimos túneles para unir a los pueblos. Eso habla de la convicción que tenemos Argentinos y Chilenos. Vamos a potenciar los puertos, el turismo, integración física que viene a complementar la integración política y económica por la que se ha trabajado.”

 

Quiénes son los interesados

Diez consorcios que representan un total de 26 empresas, entre los que se destacan firmas argentinas, europeas y chinas, oficializaron su interés en la licitación para la construcción del túnel binacional de Agua Negra. Esta obra no será solo uno de los mayores proyectos de integración de Sudamérica, sino que en cuanto a desafíos técnicos e inversión asociada ha quedado superada únicamente por la ampliación del Canal de Panamá. A continuación la composición de los diez consorcios

  1. Consorcio China Railway Tunnel Group Co. Ltd. (China), Benito Roggio e Hijos S.A. (Argentina) e Ingeniería y Construcciones Sigdo Koppers S.A. (Chile)
  2. Astaldi SPA (Italia), FCC Construcciones S.A. (España) y Rivas S.A. (Argentina)
  3. China Railway Construction Co. Ltd. (China) y Panedile S.A. (Argentina)
  4. Power China Ltd. (China) y Sacde (Argentina)
  5. CCCC “China Communications Construction Company Ltd” (China) y JCR S.A. (Argentina)
  6. Dragados S.A. (España), Techint S.A. (Argentina) y Besalco S.A. (Chile)
  7. Salini Impregilo (Italia)
  8. OHL S.A. (España), Condotte S.A. (Italia) y Rovella Carranza (Argentina)
  9. Strabag (Austria), JCC S.A. (Brasil) y Obras Subterráneas S.A. Agencia Chile (Chile)
  10. Sacyr Construcciones (España), SK Engineering and Construction Co. Ltd. (Corea), CMC (Chile) e IMC S.A. (Chile)

Tras una evaluación de los consorcios, la licitación para el  proyecto se iniciaría entre septiembre y octubre del actual año. Está previsto que recién en el primer trimestre de 2018 se sepa qué consorcio ganó la licitación. Después, el consorcio tendrá un año para hacer el proyecto definitivo, lo que implica, que de no mediar inconvenientes, la obra del túnel podrá estar comenzando en 2019.

tunel
Fotografía gentileza Diario de Cuyo

Ud. Podrá acceder a mayores detalles acerca del futuro del túnel de Agua Negra y el Corredor Bioceánico Central en el “I Seminario Internacional de Infraestructura de Grandes Obras”, a realizarse en la ciudad de San Juan los días 7 y 8 de noviembre de 2017. Para mayor información, favor diríjase al siguiente website: http://www.seminarioinfraestructura.com.ar/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.