Update on the exploration programs at Cerro Moro property

Compartir:

Exploration activities during 2017 at Cerro Moro, gold and silver project in construction phase located in Santa Cruz province and managed by Yamana Gold, have focused on Mineral Resource discovery as part of a four-year program to add at least an additional one million new gold equivalent ounces to the Mineral Resource inventory that will significantly extend the operational mine life. The 2017 $8 million dollar budget includes funding for a 35,000 metre infill and exploration program to test down dip extensions to known mineral shoots with the objective of upgrading Inferred Mineral Resources to Indicated Mineral Resource status and to ultimately add new Mineral Reserves.

Drilling to infill and extend targets within the known Escondida-Zoe vein system have yielded encouraging results, with results such as 1.4 metres of 44.73 g/t gold and 2,267 g/t silver and 2.5 metres of 21.58 g/t gold and 821 g/t silver, both intersected hole MD2263.

Surface 1:5000 scale mapping and sampling identified several mineralized quartz veins that occur as splays or are parallel to the Escondida vein system. Targets that have been drill tested this year include Veronica (Martina) CTB2, Barbara South, Esperanza Splays and the Gabriela-Moro Gap structures. Drill programs to test modest sized targets employ initial 60 metre hole spacing along strike to establish continuity, such as that used at Esperanza Splays. However, at Veronica, geologists employed 240 metre initial spacing which was followed by 120 metre spaced holes that has allowed geologists to outline a 1,500 metre mineralized structure that links the Esperanza and Escondida northwest mineral systems. Follow up drilling indicates mineralization is continuous and remains open along strike and importantly down dip.

 

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá

MARA impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de nuevas obras en Andalgalá

Como parte de su compromiso con el desarrollo social y comunitario, MARA celebró la inauguración de tres obras significativas para Andalgalá: la finalización de la Casa Huarmi y las mejoras en la infraestructura deportiva y recreativa del Club Ferrocarril Independiente y de la Asociación de Veteranos de Andalgalá, mediante la modernización de sus instalaciones.

Imagen ilustrativa para el artículo: Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso se complace en lanzar su eficiente proceso de lixiviación Cu POX para responder a las necesidades de la industria de extracción de cobre. A medida que cambian las composiciones del mineral debido al agotamiento de los yacimientos y al aumento de las exigencias medioambientales y de eficiencia, esta solución de vanguardia no sólo maximiza la recuperación de cobre, sino que también reduce el impacto medioambiental.

Imagen ilustrativa para el artículo: SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining: Guía operativa 2025 y la contribución de Puna

SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para el año 2025, mostrando un aumento de más del 10% en la producción de equivalente de oro año tras año. En 2025, la Compañía espera entregar una producción de 410.000 a 480.000 onzas equivalentes de oro de sus operaciones Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo consolidado de ventas de US$1.375 a US$1.435 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenible) de US$2.090 a US$2.150 por onza.

Imagen ilustrativa para el artículo: Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Glencore nombra a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

Se trata de uno de los ejecutivos mineros que estuvo a cargo del desarrollo de la operación de litio Olaroz. Llega al sector del cobre motivado por la intención de Glencore de avanzar sus proyectos en Argentina aprovechando un favorable viento de cola para la industria.

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.