Uranio: Blue Sky inicia campaña perforatoria en Amarillo Grande

Share:

Blue Sky Uranium Corp., una compañía del Grosso Group, anunció el lanzamiento de la Fase 1 de su programa perforatorio de 3.050 metros en el proyecto Amarillo Grande, localizado en la provincia de Río Negro. Este programa incluirá 166 pozos en los targets Ivana, Anit y Santa Bárbara, explorados previamente, con el objetivo de mejorar el modelo geológico y evaluar aún más el potencial de depósitos uraníferos cercanos a superficie. Este programa es la primera fase de un programa que contempla un total de 10.000 metros, diseñado para preparar la estimación de recursos potenciales en 2017.

Nikolaos Cacos, Presidente & CEO de Blue Sky, afirmó: “el comienzo de la Fase 1 del programa perforatorio marca un importante paso en el desarrollo del proyecto, y anticipamos avanzar rápidamente hacia nuestro objetivo de delineamiento del recurso”.

Los targets para el programa perforatorio fueron elegidos en función del modelo geológico ajustado por los recientes resultados provenientes de estudios geofísicos. El promedio estimado de profundidad de perforación será de 10 metros a 45 metros.

Sector

Cantidad de pozos planeados

Metros estimados

Ivana

66

1.570

Anit

75

1.000

Santa Bárbara

25

480

El proyecto Amarillo Grande es un distrito uranífero que fue identificado y explorado preliminarmente por Blue Sky entre 2007 y 2012 como parte de la estrategia del Grosso Group de sumar energías alternativas a su portfolio de compañías exploradoras. La proximidad de varios targets mayores sugiere que si los recursos son delineados se podría contemplar algún tipo de instalación de procesamiento. El área es plana, semiárida, y accesible todo el año, con instalaciones ferroviarias, energéticas y acceso portuario en las cercanías.

La mineralización identificada al momento representa un estilo de depósito uranífero surficial con mineralización de carnotita consolidada en guijarros en areniscas y conglomerados. La carnotita es pasible de lixiviación y los trabajos metalúrgicos previos indican que el material mineralizado puede ser mejorado utilizando un método de cribado húmedo. La mineralización cercana a la superficie, habilidad para mejorar, pasibilidad de lixiviación y la posibilidad de una central de procesamiento sugieren un potencial escenario de desarrollo de bajo costo para un depósito futuro.

La provincia de Río Negro es sede de varias instalaciones relacionadas con la industria nuclear. Además, el gobierno provincial favorece la minería como herramienta de desarrollo socioeconómico.

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.