Volvo: La nueva línea F evoluciona aún más en términos de seguridad persiguiendo el objetivo de Cero Accidentes

Volvo: La nueva línea F evoluciona aún más en términos de seguridad persiguiendo el objetivo de Cero Accidentes
Volvo: La nueva línea F evoluciona aún más en términos de seguridad persiguiendo el objetivo de Cero Accidentes
Share:

Los camiones de la nueva línea F llegan equipados con una enorme variedad de dispositivos de seguridad, los más importantes del segmento de transporte comercial.


Los camiones de la nueva línea F llegan equipados con una enorme variedad de dispositivos de seguridad, los más importantes del segmento de transporte comercial.


“Tenemos una visión clara. Sólo hay un número aceptable de accidentes: cero ”, declara Luz Elena Jurado, presidente de Volvo Argentina, refiriéndose a la“ visión Cero Accidentes ” para el futuro de los vehículos de la marca. Para acercarse cada vez más a este objetivo, el enfoque en la seguridad es aún mayor en la nueva generación de camiones pesados, con características inéditas y también elementos estándar que ayudan a evitar accidentes.


Paquete de seguridad estándar


Ahora, la nueva línea de camiones cuenta de serie con el sistema EBS (Frenos electrónicos). Este equipo garantiza una reacción más rápida y distribuye la fuerza de frenado entre cada punto de apoyo. El paquete de frenos electrónicos EBS incluye Control de Tracción (TCS), Frenos antibloqueo (ABS), Asistencia de salida en pendiente, luz de freno de emergencia y freno de estacionamiento electrónico con activación / desactivación automática. También se suma el Control de Estabilidad (ESP).


Además de los sistemas EBS y ESP, los camiones de la nueva línea F cuentan de serie con airbag para el conductor, cinturón de seguridad integrado a la butaca del conductor, salida de emergencia en el techo, luces traseras con aviso de frenada brusca y las cabinas más resistentes, diseñadas como módulo de supervivencia.


Adicionalmente los vehículos de ruta cuentan de serie con suspensión neumática de 4 pulmones por eje y sistemas de seguridad activa que contribuyen a minimizar los riesgos: Control Crucero Adaptativo (ACC), Advertencia de colisión frontal y el Sistema avanzado de frenado de emergencia.


Seguridad personalizada                                  


Volvo ofrece nuevos paquetes de seguridad, aportando más opciones de configuración como: Visibilidad activa (sensor de punto ciego, cámara de punto ciego y detector de atención), Dirección inteligente VDS (dirección eléctrica VDS, con corrección de volante y asistente de estabilidad) y Faros LED adaptativos.


Novedades exclusivas


Control de velocidad de descenso


Una característica única en su tipo es el nuevo Control de velocidad de descenso, que le permite mantener la velocidad programada en pendientes de montaña o pendientes más largas. El vehículo modula automáticamente el frenado y mantiene la velocidad, utilizando el freno motor y ajustando las marchas con la caja electrónica I-Shift, que selecciona siempre la mejor marcha para cada tramo; e incluso los frenos de servicio del camión, que se aplican automáticamente para no superar la velocidad máxima establecida. Esto aumenta la seguridad, reduce el riesgo de sobre calentamiento de los frenos y prolonga su vida útil.


Faros LED y LED Adaptativos


Una gran novedad en términos de visibilidad en conducción nocturna es la nueva opción de faros delanteros LED. Con mayor potencia lumínica y mayor durabilidad, contribuyen a un manejo más seguro.


En el Volvo FH, ahora existe la opción de faros LED Adaptativos. El dispositivo se adapta automática y gradualmente al tráfico de vehículos, apagando y encendiendo los segmentos LED, independientemente de la acción del conductor, aumentando la seguridad de todos los usuarios de la carretera, además de garantizar la máxima visión para el conductor.


Conducción inteligente


Control Crucero Adaptativo (ACC) con la nueva función Stop & Go: permite adaptar la velocidad de manera automática, manteniendo una distancia segura, ahora hasta 0 km/h. También se puede retomar la marcha desde detenido simplemente presionando un botón.


Otra gran innovación es la dirección inteligente VDS, que además de reducir la fuerza en la columna de dirección, permite asistir al conductor para mantener su carril, vibrando y corrigiendo de forma automática la dirección ante una salida involuntaria y asistiendo incluso en situaciones de derrape.


Cámaras auxiliares de visión indirecta


La nueva línea puede recibir hasta ocho cámaras auxiliares para una mejor visibilidad. Una de ellas, llamada cámara auxiliar de punto ciego, está instalada en la parte inferior del espejo retrovisor derecho, asegurando la visión en uno de los principales puntos ciegos del vehículo, proporcionando una vista de 76m² de esta área. Todas las cámaras pueden proyectar su imagen en el display secundario del vehículo.


Cabinas más segura y mayor visibilidad


Con la nueva cabina del FM y FMX, la visibilidad del conductor es un 10% mayor. Además de ser más cómoda y silenciosa, la nueva cabina de estos modelos es hasta 1 m³ más grande que la anterior. Al igual que el FH, se introdujo una escotilla en el techo, que funciona como salida de emergencia en caso de accidentes, permitiendo además una apertura para la circulación del aire. Los parabrisas pegados otorgan a las cabinas una estructura mucho más resistente.


“Reforzamos nuestro compromiso con la seguridad vial, incorporando de serie más dispositivos de seguridad activa y pasiva, tecnología que se traduce en vehículos más seguros. Continuamos firmes en el camino de tener cero accidentes con camiones Volvo”, concluye Luz Helena Jurado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

Litio: Argentina Lithium reporta nuevos resultados exploratorios en Rincón Oeste

La canadiense Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group, anunció resultados positivos en su decimocuarto pozo de exploración en el Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta. Un total de 16 muestras representativas de salmuera, tomadas en intervalos de 2,5 a 3 metros a lo largo de 225 metros en el pozo RW-DDH-14, registraron concentraciones de litio que oscilaron entre 277 y 379 mg/l.
Imagen ilustrativa para el artículo: India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

India refuerza interés en la minería argentina con foco en el litio y la cooperación estratégica

El secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina y se reunió con su par argentino, Luis Lucero, junto a representantes del gobierno nacional y de las provincias con actividad minera. El encuentro, realizado en la sede de Cancillería, también contó con la participación de empresarios e instituciones clave del sector. Una relación bilateral que se ha fortalecido en los últimos años, impulsada por el interés de India en invertir en litio, cobre y oro, así como en el sector energético. La cooperación estratégica apunta al desarrollo de proyectos conjuntos y a la exploración de oportunidades de integración empresarial, institucional y científica.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

San Juan: Milicic inicia una nueva fase de desarrollo en la mina Veladero

La empresa de construcción y servicios Milicic ha comenzado un nuevo capítulo en su colaboración con la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. Este proyecto, correspondiente a la Fase 8A de ampliación del Valle de Lixiviación, demandará la participación de 800 trabajadores y se extenderá durante cuatro meses, desde enero hasta abril.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre nueva licitación en la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública N° 001/25 para la ejecución de chimeneas mediante el método raise boring en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro, ubicado en el departamento Belén, en la provincia de Catamarca. La convocatoria está dirigida a empresas especializadas en tecnología para minería subterránea, en el marco de un proyecto clave de infraestructura en sitio.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
 Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.