Volvo Trucks & Buses Argentina lanza el “Programa Cero Accidentes” para las rutas argentinas

Volvo Trucks & Buses Argentina lanza el “Programa Cero Accidentes” para las rutas argentinas
Volvo Trucks & Buses Argentina lanza el “Programa Cero Accidentes” para las rutas argentinas
Share:

A través de distintos pilares de acción Volvo buscará incentivar a la sociedad para que adopte el valor de la seguridad en sus actitudes cotidianas, con el objetivo de construir un futuro con rutas más seguras.


Volvo Trucks & Buses Argentina, filial del fabricante de camiones sueco, líder global en eficiencia y seguridad en el transporte, pone en marcha en el mes de julio de 2022, y por primera vez en el país, el “Programa Cero Accidentes”.


La seguridad ha sido siempre prioridad para el Grupo Volvo en Argentina. Además de incorporar las últimas tecnologías en sus camiones en materia de seguridad, se propone ahora ir más allá. Es por ello que amplía su ámbito de influencia y comienza en una primera etapa con acciones a nivel educativo y de concientización, de capacitación a profesionales y de investigación y cooperación.


En el “Programa Cero Accidentes” los temas se despliegan a lo largo de cuatro módulos, cada uno de los cuales incluye actividades e iniciativas que irán creciendo y diversificándose con el tiempo. La comunicación de éstas quedará nucleada en la web www.ceroaccidentes.ar.


A modo de ejemplo, el módulo Educación y Concientización comprende una acción en conjunto con la Municipalidad de Tigre, a través de la cual llegaremos a diferentes escuelas de ese partido del norte bonaerense con la campaña «Pará, Mirá y Saludá», adaptación local de una iniciativa global de Volvo Group para educar a los niños sobre el tránsito cotidiano y la seguridad vial. Esta acción se llevará a cabo mediante la promoción de actividades de capacitación con estudiantes de escuelas primarias.


Dentro de este mismo segmento, y en alianza con el Instituto de Educación y Seguridad Vial, también se promoverá una campaña viral de consejos para la seguridad Vial a través de las redes sociales.


En el espacio dedicado a la Investigación y cooperación, Volvo pondrá a disposición los datos más actualizados de sus Safety Reports, estadísticas útiles para planear y ejecutar políticas sobre seguridad en el transporte.


En tanto, en el pilar de Capacitación a profesionales, Volvo expande sus tradicionales cursos de “Conducción Segura y Eficiente”, a una nueva fase que llegará a conductores de todo el país, sin importar el camión que conduzcan. Estas capacitaciones se realizarán en conjunto con YPF a través de una alianza que refuerza el compromiso de ambas marcas con la seguridad vial.


Volvo tiene una larga trayectoria y experiencia en la capacitación de conductores en todo el país, tanto para aquellos que transitan las rutas argentinas como para quienes operan los camiones fuera de las mismas en superficies extremas. Desde hace más de 10 años los cursos de Volvo Trucks se dictan en todo el país y los conductores acceden a ellos a través de los concesionarios en los que retiran sus unidades. Año tras año, se capacitan alrededor de 1000 conductores.


En el ámbito propio dedicado al equipamiento de seguridad en los camiones de la marca, Volvo Argentina tiene la premisa de que la seguridad no es un opcional, es por ello que desde el año 2020 todos los camiones FM y FH  son equipados de serie, con los más modernos sistemas de seguridad activa y pasiva, constituyendo así el estándar de seguridad más alto del mercado según los especialistas. El equipamiento incluido de fábrica para estos vehículos incluye entre otros airbag, frenos a disco con ABS, EBS, control de tracción, control de estabilidad ESP, control crucero adaptativo con Stop&Go, advertencia de colisión frontal, sistema avanzado de frenado de emergencia y aviso de frenada brusca.


El programa tiene como objetivo principal movilizar y concientizar a la sociedad para un tránsito más seguro, especialmente en las rutas argentinas que es donde transitan la mayor parte del tiempo nuestros camiones. Se busca así educar, fomentar el cambio de comportamientos, generar ideas, promover el debate, generar mayor concientización y desarrollar iniciativas que contribuyan de manera efectiva a generar mayor seguridad vial.


En resumen, cuando se trata de seguridad, Volvo Argentina tiene una visión clara de Cero Accidentes en las rutas argentinas, un concepto que se traduce en un compromiso de la marca y por el que trabajará con este programa abordando el tema desde todas las perspectivas posibles e invitando a todos los involucrados a sumarse al mismo para construir juntos un futuro con rutas más seguras.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.