Diablillos: AbraSilver Demuestra Potencial de Expansión de Recursos con Nuevos Descubrimientos

Diablillos: AbraSilver Demuestra Potencial de Expansión de Recursos con Nuevos Descubrimientos
Diablillos: AbraSilver Demuestra Potencial de Expansión de Recursos con Nuevos Descubrimientos
Share:
AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de ensayos de oro y plata de alta ley de los primeros pozos de perforación en el nuevo objetivo Oculto Este, como parte de su programa de perforación Fase IV totalmente financiado, que se está llevando a cabo en su proyecto Diablillos, de propiedad exclusiva, localizado en la provincia de Salta.

Por Panorama Minero

Este nuevo objetivo, anteriormente conocido como Cerro Bayo, representa la extensión prospectiva hacia el este del depósito Oculto. Los resultados de los ensayos de los dos primeros pozos en Oculto Este, donde se había realizado una perforación histórica limitada, confirmaron el área como un nuevo objetivo de alta ley prometedor, con potencial para extender significativamente la huella mineralizada conocida del Proyecto. Los puntos destacados incluyen:

Objetivo Oculto Este

• El pozo DDH 24-058, ubicado aproximadamente a 600 metros al este del límite actual del depósito Oculto, intersectó 24,5 m a 107 g/t Ag (plata), comenzando a una profundidad de perforación de 201,5 metros.
• Esto incluyó un intervalo de alta ley de 3,0 m a 465 g/t Ag, lo que indica zonas localizadas de mineralización de plata de mayor ley.
• El pozo DDH 24-064, ubicado 300 m al sur del pozo 24-058, retornó 22,0 m con una ley de 2,78 g/t Au (oro) comenzando a una profundidad de perforación de 307 m, incluyendo una sección de mayor ley de 9,0 m con una ley de 5,35 g/t Au en óxidos.

Objetivo Sombra

• El pozo DDH 24-062, encontró 23,0 m a 55 g/t Ag comenzando a una profundidad superficial de solo 40,0 m. Se planificarán perforaciones adicionales para delinear más a fondo la extensión y continuidad de esta zona mineralizada superficial, ubicada al este de la Zona JAC.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: "La confirmación de mineralización de alta ley en Oculto Este es un desarrollo positivo en nuestra estrategia de exploración. El objetivo sigue abierto a lo largo en línea recta y a profundidad, ofreciendo un gran potencial de expansión más allá del open pit Oculto tal como se define en el Estudio de Pre-Factibilidad. Con la perforación en curso y un programa de exploración totalmente financiado, estamos muy emocionados de seguir desbloqueando valor adicional para nuestros accionistas."

Dave O’Connor, Geólogo Jefe, comentó: "Estamos muy contentos de haber descubierto mineralización de alta ley en nuestra perforación inicial en Oculto Este. Estos resultados confirman que la extensión oriental de Oculto alberga un potencial significativo no explotado. Estamos planificando activamente perforaciones adicionales para definir más a fondo nuestros objetivos de exploración de alta prioridad, que incluyen Oculto Este, Cerro Viejo y Sombra, entre otros."

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.