
Luego de un 2024 con importantes anuncios en materia minera, ¿qué se puede esperar en San Juan para el futuro cercano?
El auge de inversiones en San Juan durante 2024 posicionó al cobre en el centro de nuestras estrategias de crecimiento, reconociendo su papel fundamental en la transición energética global. Esto de la mano de todas aquellas empresas que también han decidido invertir en el desarrollo minero de nuestra provincia. Es por esto que, nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre. Esto implica no solo la atracción de nuevos proyectos y capitales, sino también la implementación de políticas y marcos regulatorios que garanticen un desarrollo minero responsable, sostenible y generador de empleo de calidad. Estamos comprometidos en transformar este potencial en un motor de progreso para la región, integrando innovación, respeto por el medio ambiente y desarrollo social en cada etapa del proceso.
Una delegación provincial estuvo presente en el Raw Materials Week llevado a cabo en Bruselas, ¿a qué conclusiones se arriba y cómo observa el ánimo inversor para con San Juan?
Durante el Raw Materials Week en Bruselas, la delegación de San Juan logró avances significativos en la movilización de inversiones. En diversos encuentros bilaterales con instituciones clave, como el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Mundial, se avanzó en la definición de acuerdos de financiamiento internacional destinados a impulsar proyectos estratégicos en infraestructura vial y energética. Estas conversaciones han reafirmado el sólido interés de la comunidad inversora en San Juan, especialmente en iniciativas que potencien la exploración y explotación de minerales críticos como el cobre.
¿Qué objetivos se propone la Mesa del Cobre y cuál es el grado de avance?
La Mesa del Cobre, conformada por las provincias de San Juan, Salta, Mendoza, Jujuy y Catamarca, tiene como objetivo primordial impulsar el desarrollo integral de la industria del cobre en Argentina, aprovechando el creciente interés y la demanda global por este mineral estratégico.
Para alcanzar esta meta, se han conformado comisiones de trabajo especializadas en áreas fundamentales, tales como: infraestructura, desarrollo de proveedores, regalías y marco regulatorio.
Estos equipos han avanzado de manera significativa en la definición de estrategias y acciones coordinadas, con la ambiciosa y desafiante meta de atraer inversiones superiores a los US$20.000 millones. Este progreso refleja el compromiso de las provincias integradas en la Mesa del Cobre por transformar el potencial del sector en un motor de crecimiento y desarrollo sostenible para la industria minera argentina.
La infraestructura se presenta como uno de los grandes desafíos del sector minero, ¿cómo observa esta temática y qué se puede realizar desde el ámbito público?
La infraestructura es uno de los desafíos más críticos del sector minero y requiere un abordaje integral desde el ámbito público. Durante nuestra participación en la Raw Materials Week, este tema fue uno de los ejes centrales de la agenda. Tuvimos la oportunidad de sostener reuniones estratégicas con organismos multilaterales de crédito de gran relevancia, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia Francesa de Cooperación.
Estos encuentros fueron altamente productivos y pusieron de manifiesto el marcado interés de estas instituciones en evaluar y financiar proyectos de infraestructura que resultan esenciales para el sector minero. Entre las iniciativas destacadas se encuentran: la generación y transporte de energía renovable, recuperación y expansión de la red vial, modernización de la red ferroviaria.
Desde la gestión provincial, nuestro compromiso es impulsar estas iniciativas mediante la articulación de políticas y el establecimiento de alianzas estratégicas que permitan transformar estos desafíos en oportunidades para el desarrollo sostenible del sector minero.
¿Qué tipo de articulación podría ejecutarse en conjunto con Chile atento a la posibilidad de proyectos que se desarrollen binacionalmente?
La articulación binacional en materia de proyectos mineros se enmarca en el Tratado sobre Integración Minera entre Argentina y Chile, el cual fue diseñado para fomentar la inversión y facilitar el desarrollo de iniciativas transfronterizas. Este instrumento establece un marco jurídico claro y detallado, que reduce barreras y facilita la cooperación entre inversionistas y autoridades de ambos países, al mismo tiempo que protege los intereses nacionales en aspectos ambientales, laborales y sociales.
En este contexto, San Juan puede contribuir con una serie de medidas que faciliten la ejecución de proyectos binacionales, tales como: simplificación de trámites, infraestructura y conectividad, cooperación técnica y operativa, y protección y control ambiental.
Además, la provincia de San Juan participa activamente en las reuniones semestrales del grupo de trabajo del Tratado, que se llevan a cabo tanto en Argentina como en Chile. Esta participación permite intervenir y cooperar en las actividades necesarias para potenciar la integración y avanzar en proyectos conjuntos.
¿De qué manera se tratará el desarrollo de proveedores?
Estamos desarrollando un conjunto de herramientas y programas estratégicos orientados a fortalecer a los proveedores locales, elevando sus estándares de calidad y competitividad. Confiamos plenamente en el potencial de los mismos, y reconocemos que para responder a las exigencias del mercado global es fundamental potenciar su capacidad técnica y operativa. San Juan tiene el “Know-how” y confiamos en que nuestros proveedores estarán a la altura de la minería que se viene.
En este sentido, se implementarán iniciativas que incluyen: programas de capacitación y asistencia técnica, certificación y mejora de estándares de calidad, fomento de la colaboración y el intercambio de conocimientos.
¿Cómo se manejan las expectativas en la población sanjuanina en relación al sector minero?
Trabajando de manera seria y responsable, con un enfoque particular en desarrollar el sector y responder a las necesidades de las comunidades mineras, en colaboración con los stakeholders de las mismas. Como bien lo expresó el gobernador, “donde las intenciones se transforman en decisiones y esas en acciones", y es precisamente esa filosofía la que guía nuestras políticas.
En este contexto, apostamos fuertemente por la capacitación como herramienta clave para mejorar las condiciones de empleabilidad y potenciar el talento local. Junto a las universidades de la región, hemos puesto en marcha un ambicioso proyecto educativo que introduce tecnicaturas mineras en formato híbrido, diseñado específicamente para fortalecer las competencias de las comunidades mineras.
¿Cuál sería el mensaje para la comunidad inversora que se dará cita en PDAC?
El mensaje para la comunidad inversora que se dará cita en PDAC es claro: el momento de invertir es ahora. Respaldados por un marco normativo robusto, herramientas estratégicas como el RIGI y un sistema de evaluación ambiental ágil, San Juan ofrece seguridad jurídica y un ambiente propicio para proyectos de gran escala. La convergencia de innovación, sostenibilidad y un compromiso palpable con el desarrollo, nos hacen más atractivos y abren un escenario de oportunidades irrepetibles para inversores nacionales e internacionales.
La minería es una política de Estado en San Juan, que ha transformado la matriz productiva y generado empleo y desarrollo local. Con importantes inversiones, San Juan se posiciona como un referente nacional en exploración y producción. Además, la apuesta por la energía solar, sustentada en condiciones excepcionales de radiación y experiencia pionera en el sector, refuerza la diversificación y fortaleza económica de la región.
