Con una convocatoria histórica de más de 83.000 visitantes y la participación de 1.372 empresas, Expomin 2025 reafirmó el papel estratégico de Chile en el escenario minero global. El evento no sólo impulsó el debate sobre el futuro de la industria, sino que también consolidó la posición de América Latina como un actor clave del mundo que se viene.
Por Panorama Minero
Santiago de Chile fue durante cinco días el epicentro de la minería mundial. La XVIII edición de Expomin, realizada entre el 22 y el 26 de abril en Espacio Riesco, reunió a más de 83.498 visitantes —incluyendo más de 8.000 delegados internacionales provenientes de 35 países—, marcando cifras históricas y fortaleciendo el posicionamiento de Chile como el principal hub minero de Latinoamérica.
Con una superficie de exhibición superior a los 120.000 m² y la presencia de 1.372 compañías expositoras, Expomin 2025 superó ampliamente las expectativas iniciales. De ellas, 490 empresas fueron internacionales, reflejando el interés creciente del capital y la tecnología global por el potencial minero de América del Sur.
Una vitrina para la minería del futuro
La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, destacó que esta edición de Expomin no solo representó un logro en términos de convocatoria, sino también un hito de apertura e integración: “La minería nacional y latinoamericana genera un interés global que se traduce en nuevas oportunidades de inversión, innovación y colaboración estratégica”.
Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American y del Congreso Internacional de Expomin, subrayó la calidad de los debates que atravesaron temáticas como la descarbonización, la transformación digital, la inclusión de nuevas generaciones y el rol crítico de los metales para la transición energética. "La presencia de jóvenes, emprendedores y líderes globales nos desafió a pensar diferente y proyectar el futuro de nuestra industria", aseguró.
El Congreso, caracterizado por paneles de alto nivel y paridad de género, reflejó una tendencia que marca el presente de la minería moderna: la necesidad de combinar productividad, sostenibilidad y responsabilidad social.
América Latina en el centro de la escena
Se estima que Chile, primer productor mundial de cobre y uno de los principales proveedores de litio, fortalecerá su liderazgo en un contexto donde la demanda de minerales estratégicos crece exponencialmente a nivel global. Según estimaciones recientes de organismos internacionales como el Banco Mundial, se requerirá un 70% más de cobre y un 90% más de litio para 2050, impulsados por el avance de la electromovilidad, las energías renovables y la infraestructura tecnológica.
En este marco, Expomin no solo reafirmó la posición de Chile, sino también la proyección de Argentina, Perú y Brasil como mercados estratégicos para la próxima ola de inversiones mineras. En particular, Argentina se perfila como un actor clave en el desarrollo de litio y cobre, con 8 megaproyectos de cobre en distintas etapas de avance y un ecosistema de exploración en crecimiento.
La presencia de delegaciones de Argentina en Expomin 2025 —integradas por funcionarios, cámaras empresarias y compañías mineras— ratificó el interés regional en establecer alianzas y captar inversiones en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
El rol de los eventos en la nueva minería
Más allá de las cifras, Expomin 2025 dejó en evidencia la importancia de los grandes encuentros sectoriales como plataformas de articulación estratégica. Frente a un escenario de volatilidad global, tensiones geopolíticas y presión ambiental, estos espacios permiten a la industria anticipar tendencias, debatir desafíos críticos y construir redes de colaboración público-privadas esenciales para su sustentabilidad a largo plazo.
El “Día Ciudadano”, jornada en la que más de 4.000 personas —incluidas familias y estudiantes— visitaron la feria, reafirmó el compromiso de abrir la minería a la sociedad, un paso indispensable para fortalecer su licencia social para operar.
"Es muy valioso que los chilenos y chilenas puedan dimensionar el aporte de la minería en el desarrollo del país y en el impulso a la transición energética global", sostuvo en esa línea la ministra Aurora Williams.
Con cifras récord, debates de alto nivel y una participación internacional sin precedentes, Expomin 2025 se consolidó como la mayor vitrina de la minería latinoamericana para el mundo. En un momento en que el planeta demanda recursos estratégicos para redefinir su matriz energética, América Latina —y particularmente Chile y Argentina— asumen un rol protagónico que trasciende lo económico y se proyecta como una contribución estructural a la nueva economía global.