Cargando precios de metales...

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja
Compartir:

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.

Por Panorama Minero

En agosto, los proyectos metalíferos lideraron el empleo en la minería con 11.062 puestos, representando el 28,2% del total, aunque con una disminución interanual del 2,1%. El rubro de servicios relacionados con la minería ocupó el segundo lugar, con 9.073 empleos (23,1% del total), también afectado por una baja interanual del 1,2%.

Otros rubros significativos incluyeron las rocas de aplicación, con 5.632 empleos (14,3%), que sufrieron una contracción del 11,6%, y la producción de minerales no metalíferos, que mostró un leve crecimiento del 1,5%, alcanzando los 3.351 puestos (8,5%). Por su parte, el sector del litio, a pesar de su relevancia estratégica, registró 2.971 empleos (7,6%) y una baja interanual del 2,6%.

A pesar de la tendencia general a la baja, el informe destaca un desempeño positivo en la exploración y financiación de la minería del litio, que creció un 39,7% en términos interanuales, generando 589 nuevos empleos y alcanzando los 2.072 puestos (5,3% del total). Este rubro se posicionó como el de mayor crecimiento absoluto y relativo del sector.

En términos generales, la minería representó el 0,6% del empleo privado asalariado registrado en Argentina durante agosto. Aunque los datos fueron recopilados en ese mes, su publicación como parte del informe de cierre de 2024 permite realizar un balance completo del año, evidenciando los desafíos estructurales y las oportunidades en sectores como el litio, cruciales para la transición energética global.

De cara a 2025, el desafío será revertir la tendencia a la baja y capitalizar las oportunidades en sectores emergentes que demuestran un alto potencial de crecimiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.