La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.
Por Panorama Minero
El convenio fue negociado por el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, y por la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona. La mejora salarial se dirige a los trabajadores del segmento extractivo, que hoy enfrenta un escenario de retroceso en términos de empleo dentro del sector minero: "Así, los trabajadores y trabajadoras podrán hacerle frente a la devaluación y el ajuste que han tenido producto de las políticas económicas", declaró la organización sindical.
El aumento acordado por AOMA tiene como objetivo mitigar el impacto del deterioro del poder adquisitivo en el sector. No obstante, se produce en un escenario de fragilidad para muchas empresas chicas y medianas: en el último año, cerraron 99 compañías mineras, lo que representa una reducción del 8,7% en el total de firmas activas.
En sintonía con ese clima, según datos oficiales de la Secretaría de Minería, el sector perdió 2.060 puestos formales entre noviembre de 2023 y 2024, marcando una caída interanual del 5%. El empleo minero total se ubicó en 39.288 personas, el nivel más bajo en cinco años. Las actividades relacionadas con rocas de aplicación —calizas, áridos, granitos— registraron una baja del 11,4% interanual, mientras que la producción de minerales no metalíferos retrocedió un 1,4%.
El informe de la cartera nacional también revela que sólo diez compañías metalíferas concentran el 84% del empleo de ese rubro. En paralelo, el segmento de exploración y financiación de litio fue el único que registró una expansión, con un crecimiento del 28,1% en el empleo interanual.
En cuanto al empleo femenino, se contabilizaron 4.963 trabajadoras en minería, con un leve crecimiento del 1% respecto al año anterior. La mayor participación femenina se da en la exploración y financiación de litio, donde las mujeres representan más del 23% de la dotación.