Orocobre sella acuerdos para proveer carbonato de litio grado batería a China

Orocobre sella acuerdos para proveer carbonato de litio grado batería a China
Orocobre sella acuerdos para proveer carbonato de litio grado batería a China
Share:


Este lunes, la compañía australiana Orocobre, una de las dos productoras de litio del país con actividad en la provincia de Jujuy, anunció que ha firmado dos contratos estratégicos para el suministro de carbonato de litio de grado de batería a firmas líderes en la fabricación de cátodos ubicadas en China.
Toyota Tsusho Corporation, socio de Orocobre y agente de ventas y marketing conjunto para la producción de Olaroz, fue la responsable de sellar un primer contrato que asegura el suministro de un total de 7.200 t LCE grado batería, y un segundo contrato para el suministro de un total de 2.880 t LCE grado batería micronizada. Se espera que los envíos comiencen en el trimestre de marzo de 2020.
El precio de venta para cada contrato se establecerá de acuerdo con una fórmula acordada y está vinculado al precio de mercado con un piso y gorra.
Al respecto, el director general y CEO de Orocobre, Martín Pérez de Solay, comentó: “Este es un primer paso  hacia nuestra estrategia comercial establecida anteriormente de vender una mayor proporción de nuestro producto bajo acuerdos de venta a largo plazo con clientes clave «.
En el segundo trimestre de 2018, Orocobre había anunciado el aumento de la Etapa 2 de la Expansión de la Planta de Litio de Orocobre a 25.000 toneladas por año (a un total de 42.500 tonelada por año) de las 17.500 toneladas por año anunciadas previamente.


La mezcla de producto propuesta es 17.500 toneladas por año de carbonato de litio grado batería (>99,5% Li₂CO₃) del circuito actual de purificación, y 25.000 toneladas por año de carbonato de litio de grado primario (>99,0% Li₂CO₃), de los cuales ~10,000 toneladas por año se utilizarán como materia prima para la planta de hidróxido de litio de Naraha, actualmente en construcción en Japón.


La Etapa 2 usa un diseño simplificado que incluye un circuito de carbonato de litio primario pero excluye un circuito de purificación. Este plan de expansión resultará en un desembolso de capital de aproximadamente US$285 millones, incluyendo una contingencia de US$ 25 millones, y continúa como un menor riesgo de implementación, ya que el proyecto se basa en una duplicación simple de las perforaciones, piletas y circuito primario de la Fase 1 de Olaroz.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

Lunahuasi: Pozos de expansión extienden la mineralización más de 1 km de norte a sur

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la tercera actualización de su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, seis plataformas de perforación están trabajando en Lunahuasi, con siete pozos completados y 12.800 metros (m) perforados. Se espera que dos plataformas adicionales comiencen antes de que finalice febrero y el programa planeado se ha ampliado de 20.000m a 25.000 m.
Imagen ilustrativa para el artículo: “Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

“Nuestra visión es que, en los próximos años, San Juan se consolide como el epicentro del cobre”

La provincia de San Juan se presenta como uno de los principales destinos de inversiones mineras nacionales e internacionales. El Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, informa acerca de los desafíos en infraestructura, el desarrollo de proveedores locales, capacitación de Recursos Humanos, y los beneficios del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

Cobre: Los Azules solicitó el ingreso al RIGI

La minera canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado este martes la admisión del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

Por US$400 millones, Genneia presentó avances en un proyecto clave para la electrificación minera en Salta

La empresa de energías renovables Genneia informó que avanza en el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en la provincia de Salta, con una inversión superior a los US$400 millones. La iniciativa busca mejorar el acceso a la red eléctrica de los proyectos mineros en la región, con un enfoque en el crecimiento de la producción de litio verde y el suministro de energía a los desarrollos de cobre en la provincia.